Buscador
Buscador
Se han encontrado 146 coincidencias
La gobernanza del dato es la gestión de la disponibilidad, integridad, usabilidad y seguridad de los datos utilizados en una organización. Un buen programa de data governance incluye un órgano o consejo de gobierno, un conjunto de procedimientos definidos, y un plan para ejecutar dichos procedimientos
En lo relativo al Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, estas funciones las asume en su gran mayoría el Comité del Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, que es el órgano de...
En esta página puedes buscar y consultar toda la legislación en materia de naturaleza de aplicación a escala nacional, europea e internacional.
Estas son las entidades que colaboran aportando datos al Banco de datos de la Naturaleza.
Fundación Biodiversidad...
España destaca en el contexto europeo por su gran diversidad de hábitats, desde bosques hiper húmedos a desiertos, pasando por matorrales pre-estépicos, o estepas cerealistas de origen antrópico. En España se encuentran presentes el 56 % de los tipos de hábitat de interés comunitario identificados en la Directiva Hábitats.
Esta diversidad se debe a diversos motivos, entre los que destacan la orografía pronunciada, la presencia de 4 regiones biogeográficas terrestres (Mediterránea, Atlántica, Alpina, Macaronésica) y 3 regiones marinas (Atlántica, Macaronésica y...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, en su art. 9.3. prevé que "Formará igualmente parte del Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad un Inventario Español de Zonas Húmedas, a fin de conocer su evolución y, en su caso, indicar las medidas de protección que deben recoger los Planes Hidrológicos de Demarcación de la ley de aguas".
El Real Decreto 435/2004, de 12 de marzo, por el que se...
En el nuevo marco de la PAC 2023-2027 se abordan las prácticas beneficiosas para el medio ambiente, entre las que se incluye la protección de los humedales y turberas en el Ámbito de clima y medio ambiente.
La protección de los humedales y turberas tiene como objetivo apoyar y reforzar la protección del medio ambiente, incluida la biodiversidad, así como contribuye a alcanzar los objetivos medioambientales y climáticos de la Unión, entre ellos los compromisos del Acuerdo de París. Para ello se deben tener en cuenta las Buenas condiciones agrarias y medioambientales...
Dentro de los trabajos para desarrollar el Inventario Español de Hábitats Terrestres se está elaborando la Lista Patrón de los Tipos de Hábitats presentes en el territorio nacional como paso previo necesario para el mismo. Hasta que se disponga de la cartografía correspondiente al Inventario Español de Hábitats Terrestres, se pone a disposición del público la cartografía de los Hábitats de Interés Comunitario del Anexo I de la Directiva 92/43/CEE, en su última actualización de 1997. Igualmente se pone a disposición la cartografía correspondiente al Atlas de los hábitats naturales y...
El Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25), cartografía base del IFN4, es un proyecto liderado por la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación que utiliza una metodología de trabajo basada en la fotointerpretación, con comprobación en campo.
Proporciona información vectorial detallada para todo el territorio español del tipo estructural o uso principal de cada tesela, del grado de cobertura y de las principales especies arbóreas cartografiadas, entre otras.
Este mapa está integrado en el Mapa Forestal de España de máxima actualidad.