Buscador
Buscador
Se han encontrado 146 coincidencias
El Inventario Español del Patrimonio Natural y la Biodiversidad (IEPNB), creado por la Ley 42/2007, de 13 de diciembre y desarrollado por el Real Decreto 556/2011, se constituye como el principal instrumento de conocimiento sobre la naturaleza en España.
Concebido como un inventario, es la principal fuente de información para conocer los elementos que interactúan en la biosfera, facilitando aquellos análisis que permitan evaluar las iniciativas y políticas adoptadas para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y mantener un buen...
Los Componentes del Inventario Español del Patrimonio Natural y la Biodiversidad (IEPNB) son inventarios, catálogos, registros y listados que permiten conocer los elementos del patrimonio natural, su riqueza, su estado de conservación y el uso de sus recursos.
En el Real Decreto 556/2011, de 20 de abril, para el desarrollo del Inventario Español del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, se realizó un primer ejercicio de identificación de los componentes, incluyéndose aquellos que estaban regulados por una normativa de alcance nacional. Así, se...
El Mapa Forestal de España (MFE) es la cartografía básica forestal a nivel estatal, base del Inventario Forestal Nacional, que recoge la distribución, tendencias y evolución de los ecosistemas forestales españoles.
El MFE es un proyecto continuo que recorre periódicamente la geografía española, evaluando el estado y tendencias de los ecosistemas forestales con una metodología de trabajo basada en la fotointerpretación sobre ortofoto de alta resolución con comprobaciones de campo. Con una periodicidad menor se realiza un estudio de los cambios, principalmente antrópicos, denominado ‘Foto...
Este indicador estima los cambios en la superficie de las áreas forestales en relación con la demanda de tierra para otros usos y las presiones a las que se encuentran sometidos los ecosistemas forestales. Consulta su metodología en el siguiente enlace
Este indicador muestra la ocupación de las principales masas arbóreas de coníferas, frondosas y mixtas de coníferas y frondosas que existen en el territorio español. Este es un elemento importante en la planificación de la gestión sostenible de los bosques, así como para evaluar la diversidad de los ecosistemas forestales. Consulta su metodología en el siguiente...
Este indicador muestra la ocupación de las principales comunidades vegetales arbóreas de orden superior con fisiología y biología homogénea, definido según la especie o mezcla de especies dominantes o por la especial singularidad de la estructura de su vegetación. Consulta su metodología en el siguiente...
Los ESPACIOS PROTEGIDOS son aquellas áreas terrestres o marinas que, en reconocimiento a sus valores naturales sobresalientes, están específicamente dedicadas a la conservación de la naturaleza y sujetas, por lo tanto, a un régimen jurídico especial para su protección.
Los espacios protegidos desempeñan un papel fundamental para la conservación de los ecosistemas y por tanto para la supervivencia de las especies, el mantenimiento de los procesos ecológicos y la provisión de los bienes y servicios ecosistémicos.Conjuntamente...
La RED NATURA 2000 es una red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad.