De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, tienen la consideración de Espacios Naturales Protegidos aquellos «espacios del territorio nacional, incluidas las aguas continentales y las aguas marítimas bajo soberanía o jurisdicción nacional, incluidas la zona económica exclusiva y la plataforma continental, que cumplan al menos uno de los requisitos siguientes y sean declarados como tales:
La Legislación estatal prevé cinco figuras de protección (Parques, Reservas Naturales, Áreas Marinas Protegidas, Monumentos Naturales, Paisajes Protegidos); la legislación autonómica relativa a la conservación de la naturaleza incrementa las denominaciones elevando la tipología de espacios naturales a más de 40.
Para saber más…
La Directiva de Hábitat 92/43/CEE obliga a todos los Estados Miembros de la Unión Europea a entregar una lista nacional de lugares de importancia comunitaria según sus Anexos, la cual, en sucesivas fases, se transformará a Lista de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y después en Zonas de Especial Conservación (ZEC). Tales ZEC, junto con las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), conforman la futura Red Natura 2000.
Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los tipos de hábitat en Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad. Es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea.
Para saber más…
De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, tienen la consideración de áreas protegidas por instrumentos internacionales todos aquellos espacios naturales que sean formalmente designados de conformidad con lo dispuesto en los Convenios y Acuerdos internacionales de los que sea parte España y, en particular, los siguientes:
El régimen genérico de protección de estas áreas será el establecido en los correspondientes Convenios y Acuerdos internacionales.
La información oficial de cada una de las áreas protegidas por instrumentos internacionales existentes en España constará en el Inventario Español de Espacios Naturales Protegidos, Red Natura 2000 y Áreas protegidas por instrumentos internacionales, pendiente de instrumentación reglamentaria.
Para saber más…
Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Parque Cultural del Río Martín |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Espacio vertebrado sobre el curso del río Martín de Sur a Norte, entre las localidades de Utrillas y Albalate del Arzobispo.
Atraviesa de forma discordante las alineaciones montañosas con rumbos NW-SE correspondientes a las serranías de Montalbán. En la Leer más
|
Saladas de Alcañiz |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Espacio situado sobre un conjunto estepario de lagunas salobres con valores singulares de vegetación y fauna en la comarca del Bajo Aragón. Constituye un número elevado de charcas, lagunas y balsas naturales, que en su conjunto son uno de los espacios end Leer más
|
Salada de Calanda |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Pequeño espacio que se sitúa sobre la Salada Calanda. Su origen está vinculado a la acción erosiva diferencial entre materiales arcillosos blandos y los paleocanales, más resistentes.
La presencia de los relieves invertidos, con paleocanales de alto inte Leer más
|
Río Mezquín y Oscuros |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Espacio fluvial situado en el tramo del Río Mezquín comprendido entre la localidad de Belmonte de San José y su desembocadura en el Río Guadalope. Afecta también a los cauces de los barrancos del Moro y Misiga.
Tiene gran interés por su tipología paisají Leer más
|
Río Bergantes |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Espacio fluvial situado en el tramo del Río Bergantes comprendido entre el límite de la Comunidad Autónoma de Aragón y la cola del Embalse de Calanda.
Con cabecera en las Muntanyes de la Vallivana en la Provincia de Castellón, a una altitud que ronda los Leer más
|
Río Algars |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Espacio fluvial situado en el tramo del Río Algars comprendido entre la desembocadura del Barranco dels Juncars y su desembocadura en el Río Matarraña, en su parte aragonesa.
Es un río de régimen pluvial con una marcada irregularidad hídrica y fuertes es Leer más
|
Els Ports de Beseit |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Espacio situado en la parte turolense de la unidad montañosa de los Puertos, que se configura como una barrera orográfica entre la Depresión del Ebro y la zona litoral mediterránea. Su límite Sur se sitúa sobre el límite de la Comunidad Autónoma de Aragón Leer más
|
Sierra de Fonfría |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Alineación montañosa con orientación NW-SE perteneciente a la parte más noroccidental de la Cordillera Ibérica Oriental. Presenta un relieve suave y alomado y está constituida por formaciones detríticas terciarias, principalmente areniscas miocenas, que s Leer más
|
Yesos de Barrachina y Cutanda |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Espacio discontinuo formado por tres unidades en el entorno de la localidad de Barrachina. Dos de estas unidades se sitúan al Norte del Río Pancrudo, y la tercera se sitúa al Sur, todas sobre un conjunto de lomas con alturas en torno a los 1200metros.
La Leer más
|
Sabinar de El Villarejo |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Espacio situado al Sur del Río Pancrudo, en el entorno del Cabezo de Fuente Estud y Monte Cervera, sobre una extensa plataforma tabular de edad finiterciaria y naturaleza carbonatada, que se eleva a una altura en torno a los 1000-1100 metros y que da paso Leer más
|
Sierra Palomera |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Espacio en la Sierra Lidón que alcanza en este sector una altura en torno a los 1300m. Al Norte limita con la carretera N-211 y al Sur con la A-1509.
Los materiales aflorantes pertenecen al Mesozoico y Paleógeno. Se reconoce la superficie de erosión fund Leer más
|
Muelas y Estrechos del Río Guadalope |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Espacio emplazado sobre un importante conjunto de hoces fluviales del río Guadalope y sus afluentes, en especial los río Pitarque y Palomitas.
La erosión hídrica modelo una red de cauces encajados en el conjunto de sierras calizas, que fruto de la oroge Leer más
|
Rambla de Las Truchas |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Espacio situado en la Sierra de las Dehesas que se eleva a una altura de 1737 metros. Surcado por el barranco de Tosquilla y la Rambla de las Truchas por el sureste. Este espacio se constituye sobre un extenso afloramiento del Mesozoico superior-Cretácico Leer más
|
Maestrazgo y Sierra de Gúdar |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Extenso espacio que se sitúa sobre el macizo de Gúdar, situado al Sur del espacio y dónde se localiza la cumbre del espacio Peñarroya (2.019 m), y el Maestrazgo situado al Norte.
Incluye las cabeceras de un importante número de cursos fluviales como el Leer más
|
Estrechos del Río Mijares |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Espacio situado en el tramo medio del río Mijares, desde el entorno de la fonseca hasta su entrada en la Provincia de Castellón. El río circula en dirección W-E y atraviesa las unidades carbonatadas mesozoicas de la Ibérica turolense sobre las que se enca Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés