Pasar al contenido principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

  • Espacios Naturales Protegidos

    De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, tienen la consideración de Espacios Naturales Protegidos aquellos «espacios del territorio nacional, incluidas las aguas continentales y las aguas marítimas bajo soberanía o jurisdicción nacional, incluidas la zona económica exclusiva y la plataforma continental, que cumplan al menos uno de los requisitos siguientes y sean declarados como tales:

    • Contener sistemas o elementos naturales representativos, singulares, frágiles, amenazados o de especial interés ecológico, científico, paisajístico, geológico o educativo.
    • Estar dedicados especialmente a la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica, de la geodiversidad y de los recursos naturales y culturales asociados.

    La Legislación estatal prevé cinco figuras de protección (Parques, Reservas Naturales, Áreas Marinas Protegidas, Monumentos Naturales, Paisajes Protegidos); la legislación autonómica relativa a la conservación de la naturaleza incrementa las denominaciones elevando la tipología de espacios naturales a más de 40.

    Para saber más

  • Red natura 2000

    La Directiva de Hábitat 92/43/CEE obliga a todos los Estados Miembros de la Unión Europea a entregar una lista nacional de lugares de importancia comunitaria según sus Anexos, la cual, en sucesivas fases, se transformará a Lista de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y después en Zonas de Especial Conservación (ZEC). Tales ZEC, junto con las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), conforman la futura Red Natura 2000.

    Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los tipos de hábitat en Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad. Es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea.

    Para saber más

  • Áreas protegidas por instrumentos internacionales

    De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, tienen la consideración de áreas protegidas por instrumentos internacionales todos aquellos espacios naturales que sean formalmente designados de conformidad con lo dispuesto en los Convenios y Acuerdos internacionales de los que sea parte España y, en particular, los siguientes:

    • Los Humedales de Importancia Internacional, del Convenio de Ramsar.
    • Los sitios naturales de la Lista del Patrimonio Mundial, de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural.
    • Las áreas protegidas del Convenio para la protección del medio ambiente marino del Atlántico del nordeste (OSPAR)
    • Las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM), del Convenio para la protección del medio marino y de la región costera del Mediterráneo.
    • Los Geoparques, declarados por la UNESCO.
    • Las Reservas de la Biosfera, declaradas por la UNESCO.
    • Las Reservas biogenéticas del Consejo de Europa

    El régimen genérico de protección de estas áreas será el establecido en los correspondientes Convenios y Acuerdos internacionales.
    La información oficial de cada una de las áreas protegidas por instrumentos internacionales existentes en España constará en el Inventario Español de Espacios Naturales Protegidos, Red Natura 2000 y Áreas protegidas por instrumentos internacionales, pendiente de instrumentación reglamentaria.
    Para saber más…

Nombre Figura de protección Descripción
Espacios Abiertos e Islas del Mar Menor Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Los espacios abiertos que forman la ribera de la Laguna del Mar Menor reproducen los ambientes y la génesis de formación de la laguna (estrechos cordones dunares, saladares, estepas salinas...). Las cinco islas junto a los cabezos del interior destacan por los relieves volcánicos y sedimentarios. Unas 50 Has. están ocupadas por una pequeña explotación salinera tradicional que aprovecha las aguas de mayor salinidad del Mar Menor.
Leer más
Islas e Islotes del Litoral Mediterraneo Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Conjunto de 11 islas e islotes del litoral Mediterráneo de la Región de Murcia. Salvo tres de éstas islas, el resto son de reducida extensión. La morfología dominante es de costa baja rocosa y acantilada.Algunas islas presentan interés arqueológico.
Leer más
Sierra Salinas Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No aplica)
Sierra abrupta de naturaleza calcárea.
Leer más
Sierra de El Carche Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No aplica)
Sierra montañosa con características formaciones endocársticas y exocársticas, cabalgamientos y sistemas de fallas. Destacable es el promontorio (domo) yesífero del Cabezo de la Rosa, de la facies Keuper, que incluye comunidades prioritarias con diversos endemismos. Destaca una pequeña población de pino blanco (Pinus nigra subsp. Clusiana) que constituye área disyunta del núcleo bético.
Leer más
Cuatro Calas Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No aplica)
Criptohumedal litoral en una zona deprimida de la rambla en la desembocadura en el Mar Mediterráneo. Relieves calcáreos circundantes, acantilados, calas y playas.
Leer más
Sierra de las Moreras Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No aplica)
Sierra costero-litoral rocosa dominada por matorrales, espinares y palmitares termomediterraneos; con acantilados, playas y calas.
Leer más
Calnegre Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No aplica)
Relieves de la vertiente costera de Lomo de Bas a Puntas de Calnegre. Formaciones de costa litoral acantilada media-baja, surcada por numerosas ramblas. Zona que presenta una extrema aridez. Formaciones de cornical con densidad y estado de conservación de gran interés natural.
Leer más
Cabezo Gordo Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Cabezo calizo con materiales metamórficos que destaca como elemento paisajístico de gran importancia en la llanura semidementaria del Mar Menor. Gran interés paleoantropológico (restos de Homo sapiens neanderthalensis y Homo sapiens arcaico cuya datación se sitúa entre los 200.000 y 500.000 años).
Leer más
Saladares del Guadalentin Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No aplica)
Extensa llanura aluvial de carácter salino (criptohumedal y zona esteparia) asociada al Río Guadalentín.
Leer más
La Muela y Cabo Tiñoso Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No aplica)
Sierra montañosa costero-litoral dominada por materiales de naturaleza calcárea. Relieve abrupto y fuertes pendientes. Presencia de rocas metamórficas e intrusiones volcánicas de diabasas y basaltos. Morfología litoral compleja y diversa (bahías, acantilados, calas y playas).
Leer más
Revolcadores Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Espacio de alta montaña (máxima altitud regional) de clima continental. Materiales de naturaleza calcárea con modelado cárstico en las cumbres.
Leer más
Sierra de Villafuerte Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Área montañosa elevada y abrupta.
Leer más
Sierra de la Muela Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Conjunto de sierras de media-alta montaña con amplias formaciones de roquedos y cauces fluviales de aguas permanentes.
Leer más
Sierra del Gavilan Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Espacio de media-alta montaña con valles profundos y fuertes pendientes. Grandes extensiones de pinar y zonas altas con matorral almohadillado y espinoso.
Leer más
Casa Alta-Salinas Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Sierra de media montaña con fuertes pendientes.
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés