Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Viburnum opulus L.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
9369
Taxonomía
- Autor: L.
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Dipsacales
- Familia: Adoxaceae
- Género: Viburnum

Estado legal y de conservación
Estado ():
Estado ():
Descripción
Puede alcanzar 3 m, con tallo ramificado, caducifolio, con hojas de limbo hasta de 8 cm, palmeadas, lobuladas, con tres lóbulos dentados. Frutos hasta de 1 cm, ovoides, rojos.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | Bola de nieve |
Castellano | Corcovanos |
Castellano | Escuernacabra |
Castellano | Verdedurillo |
Castellano | Mundu |
Castellano | mundillo |
Castellano | rosa de Gueldres |
Castellano | mundillos |
Castellano | Sauquillo |
Castellano | Copito de nieve |
Castellano | Carnabuche |
Castellano | Copo |
Castellano | Copón |
Castellano | Corcovano |
Castellano | Escabracorna |
Castellano | Flor del mundu |
Catalán | Bola de neu |
Catalán | Matons |
Catalán | aliguer |
Catalán | Bolla de neu |
Euskera | gaukarra |
Gallego | Lamagueiro |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | En toda Eurasia y norte de África. Vive en la mitad norte y este de España. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Ciclo vital | Florece en mayo y junio. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Hábitat | Vive en orlas de bosques caducifolios, hasta 1000 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Se utiliza principalmente como planta ornamental debido a la vistosidad de sus flores, aunque es importante destacar también el uso de sus hojas en la medicina popular para el tratamiento de la piel. En Canal de Berdún (Huesca) se ha empleado para el lavado y curación de heridas, aplicando sobre ellas el agua derivada de su cocimiento. En la provincia de Salamanca y en Campoo (Cantabria) se usa como planta ornamental en jardines por sus vistosas inflorescencias, denominadas a veces bolas de nieve. En relación al manejo de esta especie, en los pueblos de la sierra de Francia (Salamanca), al parecer lo reproducen por esquejes de un ejemplar que un serrano emigrante trajo de Argentina y que fue plantado en Villanueva del Conde. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario español de conocimientos tradicionales
- - Inventario Forestal Nacional (IFN)
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013.
- - Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas
- - Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha
- - Catálogo Regional de especies amenazadas de la Comunidad de Madrid
- - Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas ligadas al agua
- - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
- - Producción y manejo de semillas y plantas forestales
- - Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:50.000 (MFE50); Tercer Inventario Forestal Nacional (IFN3), 1996-2006; Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023.
- - Comercialización de semillas. Materiales forestales de reproducción
- - SILVADAT: Base de Datos para la Gestión del Registro y Catálogo Nacional de Materiales de Base
- - Principales especies presentes en espacios RAMSAR
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de Guadarrama
- - Especies registradas en el P.N. de Picos de Europa
Estado legal | Catálogos | Norma | Población |
---|---|---|---|
Listado | Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas | Decreto 23/2012, de 14 de febrero, por el que se regula la conservación y el uso sostenible de la flora y la fauna silvestres y sus hábitats. | |
Vulnerable | Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha | Decreto 200/2001, de 6 de noviembre, por el que se modifica el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha (DOCM 119 de 13-11-2001). | |
Especie de interés especial | Catálogo Regional de especies amenazadas de la Comunidad de Madrid | Decreto 18/1992, de 26 de marzo, por el que se aprueba el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres y se crea la categoría de árboles singulares (Comunidad de Madrid). |