Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Hedera helix L.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
5064
Taxonomía
- Autor: L.
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Apiales
- Familia: Araliaceae
- Género: Hedera

Descripción
Planta perenne, leñosa, hasta de 30 m. Ramas trepadoras con hojas de 1,5-6 cm, palmeadas, con 3-5 lóbulos, o cordiformes, las de las ramas colgantes fértiles de 4-8 cm, elípticas u ovadas. Inflorescencia en umbela esférica. Flores con pétalos de unos 3 mm, de color verde amarillento. Fruto en baya, de 7-9 mm, globoso, casi siempre de color negro, con 2-4 semillas con ornamentación cerebriforme.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | Yedra |
Castellano | Yedra bravíe |
Castellano | Yedro |
Castellano | Yera |
Castellano | Yeras |
Castellano | yedra común |
Castellano | Harau |
Castellano | Hiedra |
Castellano | Hiedra trepadora |
Castellano | Sidra |
Castellano | Aráa |
Catalán | Heures |
Catalán | Lleura |
Catalán | hedra |
Euskera | untza |
Euskera | untz |
Gallego | hedra |
Gallego | Adreira |
Gallego | Areira |
Gallego | Edra |
Gallego | Edreira |
Gallego | Hedreira |
Gallego | Heradeira |
Gallego | Hereira |
Gallego | Hireira |
Gallego | Planta do aire |
Gallego | Trepadeira |
Altoaragonés | Lledrera |
Altoaragonés | Enredadera |
Mallorquín | Heurer |
Mallorquín | Heura forastera |
Valenciano | Hedrera |
Valenciano | Hedra |
Valenciano | Heura |
Valenciano | Hiedra |
Valenciano | Hiedra terrestre |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | Es propia de Europa y el Cáucaso. En España vive en la mitad este y sur, y también en las Islas Baleares y en las Canarias. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Ciclo vital | Florece de septiembre a noviembre. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Hábitat | Hedera helix se encuentra en roquedos, paredones y bosques, hasta 1400 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Esta planta ha tenido un uso profuso en el país, habiendo sido bastante valorada por sus diversas aplicaciones terapéuticas en humanos y animales, como planta ornamental y para alimentar al ganado, entre otras. A pesar de ello, en la actualidad prácticamente solo permanecen vigentes sus usos ornamentales y festivos. Su empleo como forraje está abandonado en la mayoría de las regiones donde se practicaba, , aunque a comienzos de este siglo aún se seguía recogiendo en algunos lugares como los valles Pasiegos (Cantabria). |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario español de conocimientos tradicionales
- - Inventario Forestal Nacional (IFN)
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
- - Programa Seguimiento Fitosanitario Parques Nacionales
- - Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:50.000 (MFE50); Tercer Inventario Forestal Nacional (IFN3), 1996-2006; Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023.
- - Comercialización de semillas. Materiales forestales de reproducción
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de Guadarrama
- - Especies registradas en el P.N. de Cabañeros
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada
- - Especies registradas en el P.N. de Monfragüe