Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Dactylis glomerata L.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
9983
Sinonimia
- Dactylis glomerata subsp. hackelii (Asch. & Graebn.) Cif. & Giacomm.
- Dactylis glomerata subsp. hispanica (Roth) Nyman
- Dactylis glomerata subsp. santai Stebbins & D.Zohary
- Dactylis marina Borrill
Taxonomía
- Autor: L.
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Liliopsida
- Orden: Poales
- Familia: Poaceae
- Género: Dactylis

Descripción
Hierba perenne, hasta de 1,5 m, con tallos erectos. Hojas con lígulas hasta de 12 mm, y limbo hasta de 30 cm, con un nervio central. Inflorescencia en panícula de 2-30 cm, ovoide, densa, a veces abierta, con pedúnculo largo. Espiguillas de 4-6 mm, con glumas hasta de 5 mm, ciliadas, y lemas muy parecidas. Pálea con quillas ciliadas y con una pequeña arista.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | jopillos de monte |
Castellano | Aballico |
Castellano | Avallico |
Castellano | Ballueca |
Castellano | Lastón |
Castellano | Pasto cervuno |
Castellano | Planta l'asma |
Castellano | Triguera bravía |
Castellano | Triguerilla |
Castellano | dactilo |
Castellano | Bayueca |
Castellano | Centinela |
Castellano | Cerrillera |
Castellano | Cervuno |
Castellano | Enjilaora |
Castellano | Enjilaora de mora |
Castellano | Herba del tueru blancu |
Castellano | Hierba triguera |
Castellano | Jopillos |
Castellano | Jopitos |
Catalán | Fenàs mascle |
Catalán | cap de gat |
Catalán | Fenals |
Catalán | Herba doliça |
Catalán | Herba fina |
Catalán | Herba tova |
Euskera | alkebelar |
Euskera | Si bedarra |
Euskera | Gari-belar |
Euskera | Grama |
Euskera | Zi-belar |
Gallego | Cabezuda |
Valenciano | Herba blanca |
Latín | Triguera |
Latín | Triguera |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | Se encuentra en toda la región mediterránea, y llega hasta el centro de Asia; también en toda la Península Ibérica, Islas Baleares y Canarias, excepto en Lanzarote, Fuerteventura y La Gomera. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Ciclo vital | Florece en primavera. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Hábitat | Vive en pastizales secos, bordes de camino y sotobosques. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Se trata de una especie que ha tenido un claro interés forrajero y como pasto para el ganado, conservándose actualmente este uso. Es de destacar su uso veterinario como remedio para curar los uñeros de los ojos, pues se trata de un tipo de intervención con un cierto grado de complejidad, y al parecer muy efectivo, que denota la profundidad del conocimiento tradicional en este ámbito. Sería interesante conocer si el posible efecto curativo de esta técnica se debe a la simple acción mecánica de la paja o bien si es que su descomposición libera alguna sustancia que facilita la curación. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario español de conocimientos tradicionales
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013.
- - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Especies registradas en el P.N. de las Tablas de Daimiel
- - Especies registradas en el P.N. de Cabañeros
- - Especies registradas en el P.N. de Doñana
- - Especies registradas en el P.N. de Picos de Europa
- - Especies registradas en el P.N. de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici 2022