Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Cynodon dactylon (L.) Pers.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
9972
Taxonomía
- Autor: (L.) Pers.
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Liliopsida
- Orden: Poales
- Familia: Poaceae
- Género: Cynodon
Descripción
Hierba perenne rizomatosa, con estolones hasta de 1,5 m, rastreros, ramificados, enraizantes en los nudos. Tallos fértiles aéreos de 10-40 cm, glabros. Hojas dísticas, vaina de la hoja algo ciliada, lígula de pelos muy cortos; limbo de 1,5-12 x 0,2-0,5 cm, ± patente, glabro o hirsuto. Inflorescencia apical con tres a seis espigas digitadas de 2-6 cm cada una; formadas por espiguillas comprimidas de 2-2,5 mm, dispuestas en dos filas en la parte inferior del raquis. Glumas desiguales, la superior más larga, de 1,8-2,3 mm; glumillas de 2-2,5 mm. Fruto en cariópside, de 0,8-1,5 mm, oblongo, de color pardo oscuro.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | Cañeja |
Castellano | Césped |
Castellano | Grama forastera |
Castellano | Agrama |
Castellano | Diente de perro |
Castellano | Engrame |
Castellano | Grama común |
Castellano | Grama de campo |
Castellano | Grama de secano |
Castellano | Grame |
Castellano | Gramia |
Castellano | Gramilla |
Castellano | Gramón |
Castellano | Greña |
Castellano | Pata de gallina |
Castellano | Pata de pollo |
Castellano | Raíz de grama |
Castellano | Rizada |
Castellano | Agramen |
Catalán | Xerpolla |
Catalán | Agram |
Catalán | Gram blanc |
Catalán | Herba de jardí |
Catalán | Coca |
Catalán | Gram prim |
Euskera | Grama |
Euskera | Aski |
Euskera | askia |
Euskera | Grama-belar |
Gallego | Ninfa |
Gallego | Pata de galiña |
Gallego | Cerreña |
Gallego | Herba grama |
Gallego | Nervia |
Altoaragonés | Gramen |
Altoaragonés | Mala hierba de los campos |
Mallorquín | Gespa |
Mallorquín | Panna |
Valenciano | Gramo |
Valenciano | Rompepiedras |
Valenciano | Gram |
Valenciano | Grama blanca |
Latín | Brama |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | Subcosmopolita, se encuentra en toda la Península Ibérica e Islas Baleares y Canarias. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Ciclo vital | Florece de marzo a noviembre. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Hábitat | Herbazales húmedos en lugares algo nitrificados, hasta 1700 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Se trata de una especie con muchos usos vigentes, aunque cabe señalar que en algunas comarcas y regiones son recientes. La categoría de uso más importante es la medicinal, donde su consumo parece resurgir. Sin duda, como diurético tradicional goza de gran prestigio, y su utilización puede verse incrementada por la influencia de ambientes naturistas y el auge de la fitoterapia. Por otra parte, hay que señalar que la motivación para tomar diuréticos puede ser diversa. No obstante, los usos más populares van unidos a la retención de líquidos, al sobrepeso, a las llamadas “terapias de lavado” en procesos infecciosos o a empleos depurativos asociados a afecciones reumatológicas crónicas. Con anterioridad a la mecanización del campo, la grama era una planta muy común en los campos de cultivo. Así, tal vez como señal de un pasado reciente, en el sur de España de forma generalizada se tiene un concepto extraordinario sobre la calidad de su pasto y se han mantenido muchos conocimientos medioambientales, ecológicos, en la literatura oral, etc. Se puede decir que el amplio espectro de conocimientos y usos vigentes que existen de la grama, la convierten en una especie de considerable importancia cultural. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario español de conocimientos tradicionales
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013.
- - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Principales especies presentes en espacios RAMSAR
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de Guadarrama
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de las Nieves
- - Especies registradas en el P.N. de La Caldera de Taburiente
- - Especies registradas en el P.N. de El Teide
- - Especies registradas en el P.N. de las Tablas de Daimiel
- - Especies registradas en el P.N. de Garajonay
- - Especies registradas en el P.N. de Cabañeros
- - Especies registradas en el P.N. de Doñana
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada
- - Especies registradas en el P.N. de Picos de Europa
- - Especies registradas en el P.N. del Archipiélago de Cabrera