Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Linum bienne Mill.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
9624
Sinonimia
- Linum usitatissimum subsp. angustifolium (Huds.) Thell.
- Linum usitatissimum subsp. bienne(Mill.) Stank.
Taxonomía
- Autor: Mill.
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Malpighiales
- Familia: Linaceae
- Género: Linum

Descripción
Planta bienal, de 10-70 cm, con hojas de 7-20 mm, alternas, y flores con pétalos de 8-12 mm, azulados; cápsulas de 4-6 mm.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | linillo doble |
Castellano | lino bravo |
Catalán | Grana de lli |
Catalán | Llinet |
Catalán | lli de prat |
Euskera | karrapusta |
Gallego | liño silvestre |
Gallego | liño bravo |
Valenciano | Lli |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | Se encuentra en el oeste de Europa, la región mediterránea y el oeste de Asia, en gran parte de la Península Ibérica, Islas Baleares e Islas Canarias. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Ciclo vital | Florece de marzo a agosto. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Hábitat | Vive en pastizales húmedos más o menos nitrificados, hasta 1600 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Relevancia para el ser humano y el medioambiente | En el Alt Ter (Gerona) se tomaban las semillas con yogur o maceradas en agua como laxante; con las semillas molidas se elaboraba un emplasto que se aplicaba tópicamente para el dolor de garganta o en caso de neumonía. También se hacían emplastos con el cocimiento de las semillas para resolver forúnculos. En esta zona, aunque se cultivaba antiguamente en los huertos, en la actualidad lo habitual es adquirirla en el comercio, y muchas veces se compra directamente la semilla molida. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario español de conocimientos tradicionales
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013.
- - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de Guadarrama
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de las Nieves
- - Especies registradas en el P.N. de La Caldera de Taburiente
- - Especies registradas en el P.N. de Garajonay
- - Especies registradas en el P.N. de Cabañeros
- - Especies registradas en el P.N. de Doñana
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada
- - Especies registradas en el P.N. de Picos de Europa