Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Crepis vesicaria L.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
9550
Sinonimia
- Crepis vesicaria L. subsp. vesicaria
Taxonomía
- Autor: L.
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Asterales
- Familia: Asteraceae
- Género: Crepis
Descripción
Hierba anual o bianual, hasta de 90 cm, con hojas de 10-35 x 2-8 cm, elípticas, más anchas arriba, dentadas o pinnatífidas, pelosas. Capítulos numerosos, en disposición laxa, con brácteas involucrales cortas y largas, agudas, y flores todas liguladas con lígula hasta de 8 mm, de color amarillo. Aquenios de 4-8 mm, con un largo pico y vilano hasta de 5 mm.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | Lechuguilla |
Castellano | Cerraja |
Castellano | Abrepuños |
Castellano | Achicoria |
Castellano | Achicoria de carnizuelo |
Castellano | Almirón |
Castellano | Árnica |
Castellano | Camarroja fina |
Castellano | Camarrojas |
Castellano | Camarroxia |
Castellano | Dulce |
Castellano | Flor de árnica |
Castellano | Jamargos |
Castellano | Jaramago |
Castellano | Lecherín |
Castellano | Lechuga salvaje |
Castellano | Lechuguino |
Castellano | Manolina |
Castellano | Mayos |
Castellano | Quirijola |
Castellano | Sosilla |
Catalán | Calroig groc |
Catalán | Cama-roja borda |
Catalán | Cama-roixa |
Catalán | Cama-roja de porc |
Catalán | Cama-roja del capoll |
Catalán | Cama-roja del capollet |
Catalán | Cama-roja roja |
Catalán | Cama-rojot |
Gallego | Chicoria |
Mallorquín | Cap-roll |
Mallorquín | Cap-roi |
Mallorquín | Cap-roig |
Mallorquín | Cap-roll |
Mallorquín | Cama-roja |
Valenciano | Pesquera vera |
Valenciano | Lechera |
Valenciano | Camarroja |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | Se encuentra en el centro de Europa, región mediterránea occidental y región macaronésica; y es abundante por toda la Península Ibérica, Islas Baleares y Canarias. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Ciclo vital | Florece de febrero a agosto. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Hábitat | Vive en bordes de caminos y en lugares nitrificados, sobre todo en sustratos básicos, hasta 1800 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Relevancia para el ser humano y el medioambiente | La roseta de hojas tiernas de esta especie era frecuentemente consumida, tanto en crudo, en forma de ensaladas, como cocinada. Formaba parte de diversas recetas tradicionales, pero en la actualidad, prácticamente no se utiliza. También se ha utilizado con frecuencia como alimento de los animales, sobre todo de los cerdos, conejos y gallinas. Sus usos medicinales son escasos y todos ellos están en desuso. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario español de conocimientos tradicionales
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013.
- - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de Guadarrama
- - Especies registradas en el P.N. de las Tablas de Daimiel
- - Especies registradas en el P.N. del Archipiélago de Cabrera