Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Teucrium fruticans L.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
8801
Taxonomía
- Autor: L.
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Lamiales
- Familia: Lamiaceae
- Género: Teucrium

Descripción
La olivilla es un arbusto de 1-2 (2,5) m, que se mantiene verde todo el año con ramificación densa o algo clara. Las hojas son enteras, opuestas, de un verde brillante por el haz y blancas o blanco-rojizas por el envés, de 2-4 cm de longitud, pecíolo corto y limbo anchamente lanceolado (Ruiz de la Torre, 2006).
FUENTE: Producción y manejo de semillas y plantas forestales
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | Olivilla |
Castellano | Olivilla |
Castellano | salvia amarga |
Castellano | olivilla blanca |
Catalán | teucri blau |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | Es propia de la región mediterránea: Península Ibérica, sur de Francia, Italiay Magreb, extendiéndose hasta Portugal por la parte occidental y por el este hasta el litoral oriental del Adriático. En la Península se distribuye principalmente por el centro y sur de Portugal, Extremadura, Andalucía y sur de Castilla La Mancha, llegando a Salamanca (Ruiz de la Torre, 2006). |
Producción y manejo de semillas y plantas forestales |
Hábitat | Se desarrolla en matorrales, setos y monte bajo de la región inferior y montana, desde el nivel del mar hasta 1300 m de altitud, principalmente en ambientes zonales de subesclerófilos, laurifolios y esclerófilos, con presencia de Quercus faginea, Q. suber, Q. ilex, Q. canariensis, Pinus pinea, P. pinaster, P. halepensis, Ceratonia siliqua, Celtis australis, Acer monspessulanum, etc. Vive sobre sustratos de diversa naturaleza y suelos variados, ocupando siempre exposiciones bien soleadas, ya que se trata se una especie relativamente termófila. Está bien adaptada a la sequía estival propia del clima mediterráneo. |
Producción y manejo de semillas y plantas forestales |
Reproducción | Las flores se agrupan en inflorescencias racemosas que se disponen en cortos ramilletes en la terminación de las ramillas, con flores de a dos por verticilo floral, insertadas de manera solitaria en las axilas de las hojas. Las flores son, gneralmente, hermafroditas, con cáliz campanulado y corola con un solo labio pentalobulado, de color blanco-azulado, lila o violeta-pálido, con venas más oscuras (Navarro y Cabezudo, 1995). La floración se produce desde marzo en adelante , durante toda la primavera y principios de verano, a veces ya en enero o febrero. La polinización es entemófila. El fruto, encerrado en el fonde del cáliz, está formado por cuatro pequñas núculas, oviodes, aplanadas, de color marrón claro, con superficie de inserción amplia, 0,8-1,5 mm, redondeada, crema. Las semillas, de 2 a 2,8 mm, son globosas, con cubierta lisa de color marrón oscuro. La fructificación se producea principios del verano. |
Producción y manejo de semillas y plantas forestales |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario Forestal Nacional (IFN)
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013.
- - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
- - Producción y manejo de semillas y plantas forestales
- - Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:50.000 (MFE50); Tercer Inventario Forestal Nacional (IFN3), 1996-2006; Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023.
- - Comercialización de semillas. Materiales forestales de reproducción
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de las Nieves
- - Especies registradas en el P.N. de Cabañeros
- - Especies registradas en el P.N. de Doñana