Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Cynara cardunculus L.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
3918
Taxonomía
- Autor: L.
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Asterales
- Familia: Asteraceae
- Género: Cynara

Descripción
Planta herbácea perenne, de 40 a 100(120) cm, de raíces gruesas y tallos robustos, estriados, tomentosos, simples o ramificados, con una gran roseta de hojas muy divididas, pinnatipartidas, con espinas amarillentas y blanquecinas debido a sus pelos sedosos. Capítulos de 5-8 x 4,5-6 cm, terminales, con brácteas triangulares dispuestas en varias filas, acabadas en una espina gruesa, con flores color azul morado, tubulares, muy numerosas, con abundantes pelos alargados que se ven mejor en la planta seca. Fruto en aquenio de 6-7 mm, obovoide, brillante, con vilano de 25-35 mm, que se desprende fácilmente. Se diferencia de la alcachofa común porque la alcachofera no tiene las hojas tan divididas y no tiene espinas ni en las hojas ni en los capítulos.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | Alcaucil |
Castellano | Cardo alcaucil |
Castellano | Cardo arrecife |
Castellano | Cardo castilla |
Castellano | Cardo de castilla |
Castellano | Cardo de comer |
Castellano | Cardo de güerto |
Castellano | Cardos |
Castellano | Cardos de comer |
Castellano | Hojas de cardo |
Castellano | Pencas |
Castellano | Cardillo |
Castellano | Alcachofa |
Castellano | Alcachofa borde |
Castellano | Alcachofa borde |
Castellano | Alcachofa de campo |
Castellano | Alcachofa real |
Castellano | Cardo |
Castellano | Alcachofa silvestre |
Castellano | Alcacil |
Castellano | alcaucil silvestre |
Catalán | Herba de carxofera |
Catalán | Herba d'empresorar |
Catalán | Herba preonera |
Catalán | Herba presonera |
Catalán | Herbacol |
Catalán | Presonera |
Catalán | Presora |
Catalán | Herba-col |
Catalán | Card |
Catalán | Card bord |
Catalán | Card calapoter |
Catalán | Card coler |
Catalán | Card de formatjar |
Catalán | Card gallufer |
Catalán | Card gros |
Catalán | Card per a fer formatge |
Catalán | Card per a formatjar |
Catalán | Cardot |
Catalán | Carxofa borda |
Catalán | Carxofa per fer formatge |
Catalán | Carxofera borda |
Catalán | Carxofera de fer formatge |
Catalán | Catxofa silvestre |
Catalán | Flor de carxofera |
Catalán | Flor de fer formatges |
Catalán | Flor d'empresorar |
Catalán | Herba col |
Catalán | Herba coler |
Catalán | presó |
Euskera | alkatxofa |
Euskera | khardo |
Euskera | kardabera |
Gallego | cardo presoeiro |
Altoaragonés | Cardo blanco |
Mallorquín | Herba d'escarxofa |
Mallorquín | Card escarxofer |
Mallorquín | Card imperial |
Mallorquín | Card rei |
Mallorquín | Carxofera de formatjar |
Mallorquín | Carxofera d'herba |
Mallorquín | Card de carxofa |
Valenciano | Carxofera |
Valenciano | Formatger |
Valenciano | Gallufa |
Valenciano | Herba colera |
Valenciano | Hierba de la cuajada |
Valenciano | Cardets carcoles |
Valenciano | Cardet de cardera |
Valenciano | Cardera |
Valenciano | Card del terreno |
Valenciano | Carcolé |
Valenciano | Carxofa |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | Planta circunmediterránea y macaronésica. Vive en toda España, excluida buena parte del norte peninsular. Ciertas poblaciones parecen proceder de cultivos; cultivada y asilvestrada puntualmente en otras regiones más al norte. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Ciclo vital | Nace a finales de invierno y florece a finales de primavera y principios de verano; con el calor se seca, pero sus inflorescencias perduran. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Hábitat | Cardo naturalizado en los márgenes de los caminos y alrededor de las antiguas casas de campo, donde era y sigue siendo cultivado. Su cultivo es rústico y poco exigente, por eso se puede encontrar en huertas y campos de secano. 100-1000 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Es ciertamente destacable que, aunque en nuestro imaginario actual las plantas de cardo sean feas y temibles, en este caso particular se valore tanto su uso en la cocina y en la medicina popular, que haya sido tradicionalmente cultivado con interés y que incluso sea considerado un manjar para las festividades. Solo se puede entender si se invierte el punto de mira y se entiende como la opción silvestre de la alcachofa. Y aún así, sorprende la gran variedad de nombres populares para decir que no es una alcachofa cualquiera, que sirve para comer de manera saludable y, además, que constituye una alternativa vegetal y barata al cuajo de la leche para hacer queso y requesón, alimento básico de la gastronomía tradicional de las tierras ibéricas de antes y de hoy. Hay que decir, incluso, que está bastante generalizada la idea de que los quesos y productos similares elaborados sirviéndose de esta planta como cuajo son mucho mejores que los preparados con cualquier otro sistema. Hoy en día, este uso y esta idea incluso han pasado del nivel popular al industrial, y algunos fabricantes de quesos emplean este cardo como alternativa al cuajo sintético. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario español de conocimientos tradicionales
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013.
- - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Comercialización de semillas. Materiales forestales de reproducción
- - Especies registradas en el P.N. de Garajonay
- - Especies registradas en el P.N. de Doñana