Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Crithmum maritimum L.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
3828
Taxonomía
- Autor: L.
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Apiales
- Familia: Apiaceae
- Género: Crithmum

Estado legal y de conservación
Estado ():
Estado ():
Descripción
Hierba perenne, hasta de 45 cm, leñosa en la base, muy ramificada, glabra. Hojas carnosas, hasta tres veces divididas, con pecíolo abrazadero y con lóbulos de 2-5 cm, lanceolados, generalmente agudos. Inflorescencia en umbela de umbelas con diez a 30 radios de los que crecen otros cinco radios muy cortos con sus flores terminales. Brácteas y bracteolas lanceoladas. Flores minúsculas en general hermafroditas, con pétalos enteros curvados hacia dentro, color amarillo verdoso. Frutos 3-6 mm, ovoides, lisos, glabros, con diez costillas.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | perejil de la isla |
Castellano | Apio |
Castellano | Ensalado |
Castellano | Perejil de mar |
Castellano | Perejiles |
Castellano | Salado |
Castellano | Berracilla |
Castellano | Cenoyo de mar |
Castellano | Hinojo marino |
Catalán | cresta marina |
Catalán | Fonoll marí |
Catalán | Fonollera |
Catalán | Fonoll de la mar |
Euskera | itsas mihilua |
Gallego | fiuncho bravo |
Valenciano | Perejil |
Valenciano | Fenoll marí |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | Se encuentra en el litoral atlántico y mediterráneo europeo, asiático y norteafricano, incluida la región macaronésica; en todo el litoral de la Península Ibérica e Islas Baleares. También en todas las Islas Canarias, menos en Lanzarote. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Ciclo vital | Florece de mayo a julio. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Hábitat | Vive en acantilados marítimos y a veces en arenas litorales, hasta 200 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Relevancia para el ser humano y el medioambiente | En la actualidad existe una gran afición al uso alimentario de esta planta en las Islas Baleares. Por ello, se establecieron algunas acciones de protección de carácter preventivo. En el archipiélago está considerada una especie de especial protección y su recolección tan solo está permitida para consumo propio y hasta un máximo de un kilo por persona. Esta regulación se implantó en el 2005 para evitar la recolección para fines comerciales sin permiso. Hoy en día, pueden encontrarse conservas con encurtido de hinojo marino en tiendas gourmet y a través de internet. Existen algunas empresas mallorquinas que lo comercializan e incluso venden en Alemania, pudiendo llegar a alcanzar un precio envasado de más de 15 euros por kilo. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario español de conocimientos tradicionales
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013.
- - Catálogo Balear de Especies Amenazadas y de Especial Protección
- - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Principales especies presentes en espacios RAMSAR
- - Especies registradas en el P.N. Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia
- - Especies registradas en el P.N. del Archipiélago de Cabrera
Estado legal | Catálogos | Norma | Población |
---|---|---|---|
Especial protección. B) Autorización obligatoria para su recolección con finalidad comercial | Catálogo Balear de Especies Amenazadas y de Especial Protección | Decreto 75/2005, de 8 de julio, por el cual se crea el Catálogo Balear de Especies amenazadas y de Especial Protección, las Áreas Biológicas Críticas y el Consejo Asesor de Fauna y Flora de les Illes Balears. BOIB 106 de 16 de julio de 2005 |