Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Cynoglossum officinale L.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
3787
Taxonomía
- Autor: L.
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Boraginales
- Familia: Boraginaceae
- Género: Cynoglossum
Descripción
Es planta menos pelosa, con la corola de tubo más corto y lóbulos más grandes, y fruto apenas tuberculado en sus caras aplanadas.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | Lengua de perro |
Castellano | Viniebla |
Castellano | cinoglosa |
Catalán | maneula |
Catalán | Llengua de gos |
Catalán | Besneula |
Catalán | Llengua de gat |
Euskera | txakur-mihi |
Gallego | lengua de can |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | En Europa, norte de África, oeste de Asia y Norteamérica. En España vive en el centro, norte y este. No se encuentra en la España insular. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Hábitat | Se encuentra hasta 2100 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Se ha usado como medicinal en los Pirineos para curar las grietas de los pechos; en Hecho (Huesca) el procedimiento consistía en machacar las hojas y ponerlas sobre un paño limpio que se aplicaba directamente en la zona afectada. En Navarra se usaba la decocción de las partes aéreas, tomándola tres veces al día, para curar el catarro y las neumonías, así como por su efecto tranquilizante, sedante y antiinflamatorio. Por vía externa, la planta entera machacada, ya sea en fresco o cocida, se colocaba a modo de cataplasma en el pecho para curar las afecciones respiratorias y también como antiinflamatoria. En Ochagavía, Navarra, las hojas frescas se colocaban directamente sobre heridas y granos, ayudando a su cicatrización, de la misma forma que se hacía en la comarca catalana del Pallars. En la Segarra, Lérida, se empleaban las hojas maceradas con el mismo fin. En la localidad palentina de Barruelo el jugo resultante de machacar sus hojas se aplicaba en las zonas de la piel afectadas por tiña. En Cervera de Pisuerga (Palencia), este jugo mezclado con manteca de cerdo se usaba para aplicar en la zona afectada por las fiebres aftas. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario español de conocimientos tradicionales
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013.
- - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de Guadarrama
- - Especies registradas en el P.N. de Picos de Europa
- - Especies registradas en el P.N. de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici 2022