Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Cynoglossum creticum Mill.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
3781
Taxonomía
- Autor: Mill.
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Boraginales
- Familia: Boraginaceae
- Género: Cynoglossum
Descripción
Hierba de 30-70 cm, bienal, con tallos simples; hojas elípticas o lanceoladas, con limbo atenuado en el peciolo las de abajo, las del tallo casi sentadas, de borde liso, densamente pelosas por haz y envés. Flores dispuestas en cimas numerosas, con cáliz de cinco sépalos de 6-8 mm y corola tubulada con cinco lóbulos aplanados muy pequeños, blanquecina o azulada. Fruto áspero, en tetranúcula, cubierta de tubérculos cortos.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | Hierba de la neblina |
Castellano | Llengua de bou |
Castellano | Hoja de chuzón |
Castellano | Lengua de perro |
Castellano | Riñella |
Castellano | Viniebla |
Castellano | Oreja de Liebre |
Castellano | Viñebla |
Catalán | Llapasses |
Catalán | Llapissera |
Catalán | Berneula |
Catalán | maneula |
Catalán | Llengo de bou |
Catalán | Herba de gos |
Catalán | Besneula |
Catalán | Llapassera |
Gallego | lingua de can |
Mallorquín | Vellutera |
Valenciano | Verneula |
Valenciano | Minyeula |
Valenciano | Visneula |
Valenciano | Lenguaza |
Valenciano | Hierba del riñón |
Valenciano | Llapassa |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | Se encuentra en parte de Europa y la región mediterránea; en casi toda la Península Ibérica, más rara hacia el noroeste; también en España insular. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Ciclo vital | Florece de marzo a julio. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Hábitat | Vive en lugares nitrificados, barbechos y pastos secos o algo húmedos. Se encuentra hasta 2000 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Especie de uso eminentemente medicinal; apenas se conocen usos en otros ámbitos del conocimiento tradicional como la alimentación animal o los usos sociales, simbólicos y rituales. Fundamentalmente el uso medicinal y veterinario se ha registrado para dos de las cuatro especies que aparecen en esta ficha y se centra en la piel y tejido subcutáneo; en la mayor parte de las referencias recogidas se emplea para curar heridas. A pesar de que las cuatro especies son muy abundantes en toda la Península Ibérica, su uso se reduce a la parte levantina y Pirineos, además de Extremadura y de forma puntual en Andalucía. Su empleo está en franco retroceso, siendo muy pocas las personas que actualmente recurren a ellas. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario español de conocimientos tradicionales
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013.
- - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de Guadarrama
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de las Nieves
- - Especies registradas en el P.N. de La Caldera de Taburiente
- - Especies registradas en el P.N. de Garajonay
- - Especies registradas en el P.N. de Cabañeros
- - Especies registradas en el P.N. de Doñana
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada
- - Especies registradas en el P.N. de Picos de Europa
- - Especies registradas en el P.N. del Archipiélago de Cabrera