Invertebrados
Terrestre
Nativa
Hydroporus decipiens Sharp, 1878
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
11136
Taxonomía
- Autor: Sharp, 1878
- Reino: Animalia
- División o Filo: Arthropoda
- Clase: Insecta
- Orden: Coleoptera
- Familia: Dytiscidae
- Género: Hydroporus
Descripción
Escarabajo nadador de pequeño tamaño (3,6-4,2 mm), perteneciente al grupo planus, con élitros sin reticulación y máculas pálidas más o menos extendidas en la base de los élitros. Se distingue de H. planus e H. lucasi, las especies morfológicamente más parecidas, por su menor tamaño, forma más ovalada y convexa, menor extensión de las manchas elitrales y la presencia de sedas densas y robustas en la superficie del cuerpo. Para una identificación precisa es necesario el estudio de la genitalia masculina.
FUENTE: Atlas de los coleópteros acuáticos de España peninsular. 2014
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | Endemismo ibérico de amplia distribución, aunque raro en las zonas más áridas, como la franja mediterránea y el valle del Ebro. |
Atlas de los coleópteros acuáticos de España peninsular. 2014 |
Hábitat | En arroyos de cabecera, con baja conductividad y diversidad de sustratos. También en pequeñas pozas y encharcamientos aledaños a cursos fluviales y/o surgencias. Ocasionalmente en pequeñas lagunas y estanques. Presencia de adultos durante todo el año. |
Atlas de los coleópteros acuáticos de España peninsular. 2014 |
Ecología de poblaciones | Se trata de uno de los endemismos con distribución más amplia, detectándose en muchas de sus localidades poblaciones relativamente abundantes. |
Atlas de los coleópteros acuáticos de España peninsular. 2014 |
Medidas de conservación | Ninguna en particular. Aquellas encaminadas a controlar los procesos que puedan alterar los hábitats en los que aparece: principalmente sobreexplotación de acuíferos, detracción de caudales para actividades agrícolas y ganaderas, y contaminación difusa y/o puntual. |
Atlas de los coleópteros acuáticos de España peninsular. 2014 |
Presiones y amenazas | No presenta factores de amenaza importantes. El principal factor de riesgo está relacionado con la alteración de sus hábitats. |
Atlas de los coleópteros acuáticos de España peninsular. 2014 |
Estado de amenaza | Presenta un grado de vulnerabilidad bajo (4). . |
Atlas de los coleópteros acuáticos de España peninsular. 2014 |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Atlas de los coleópteros acuáticos de España peninsular. 2014
- - Inventario Español de Especies Terrestres (IEET)
- - TAXAGUA.