Plantas vasculares
Terrestre
No nativa
Conyza canadensis (L.) Cronquist
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
No nativa
    Identificador:
1084
Taxonomía
- Autor: (L.) Cronquist
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Asterales
- Familia: Asteraceae
- Género: Conyza
Descripción
Planta herbácea, anual, de hasta 80 cm de altura, erecta, de glabrescente a pelosa, con el tallo ramificado sólo en la inflorescencia. Hojas enteras, linear-lanceoladas, de 3-10 x 0,2-1 cm, con el margen ciliado, entero o ligeramente dentado. Inflorescencias en capítulos, agrupados en panícula cilíndrica, densa. Capítulos abundantes, de 3-5 mm, con las brácteas involucrales glabrescentes, cada uno con 25-45 flores externas femeninas liguladas, con la lígula de 0,5-1 mm, y 12- 18 flores centrales hermafroditas amarillentas y tubulosas. Fruto en aquenio de aproximadamente 1,5 mm, provisto de vilano de 3-3,5 mm.
FUENTE: Atlas de las plantas alóctonas invasoras de España (2004)
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | Zamarraga |
Castellano | Cinchos |
Castellano | Venadillo |
Catalán | Canemeres |
Catalán | Cànems |
Catalán | Cànems bords |
Catalán | Coniza canadenca |
Catalán | Cànem bord |
Catalán | Cànem |
Altoaragonés | Escoba |
Mallorquín | Folquet |
Mallorquín | Herba cotxina |
Mallorquín | Herba d'aigo |
Mallorquín | Herba salmenca |
Latín | Erigeron |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | Se trata de una especie originaria de América del Norte. |
Atlas de las plantas alóctonas invasoras de España (2004) |
Ciclo vital | Florece de julio a noviembre. Se reproduce exclusivamente por semilla de dispersión anemócora. |
Atlas de las plantas alóctonas invasoras de España (2004) |
Hábitat | Se trata de una planta nitrófila y de ecología ruderal, que prefiere los suelos removidos, ricos en nutrientes, abiertos y con escasa vegetación. Es la más resistente al frío de todas las especies del género Conyza presentes en nuestro país, por lo que su distribución geográfica es también la más amplia. |
Atlas de las plantas alóctonas invasoras de España (2004) |
Invasividad | En su región de procedencia (América del Norte) está considerada mala hierba agrícola. En nuestro país, debido a los tipos de hábitats que invade, por lo general de muy escaso valor ecológico, no es una especie peligrosa desde el punto de vista ambiental aunque sí se trata de una mala hierba perjudicial para la agricultura. |
Atlas de las plantas alóctonas invasoras de España (2004) |
Ecología de poblaciones | A, AB, AL, AV, B, BA, BI, BU, C, CA, CC, CO, CR, CS, CU, GC [Gc], GI, GR, GU, H, HU, J, L, LE, LO, LU, M, MA, MU, NA, O, OR, PM [Mll, Mn, Ib, Formentera, Cabrera], PO, S, SA, SE, SG, SO, SS, T, TE, TF [Tf], TO, V, VA, VI, Z, ZA. Tendencia demográfica estable en el ámbito global al encontrarse presente de manera muy generalizada, aunque pueden, sin embargo, aparecer nuevas poblaciones locales abundantes. |
Atlas de las plantas alóctonas invasoras de España (2004) |
Gestión | La gran extensión que alcanza su área en nuestro país, lo numerosas que son sus poblaciones y la gran cantidad de diásporas que produce, hacen que plantearse su erradicación en el medio natural resulte ilusorio. No obstante, por su temperamento arvense y ruderal, si que resulta posible acometer su control mediante el empleo de herbicidas. Resultan eficaces contra las especies del género Conyza aminotriazol, asulam, 2,4-D, glufosinato + MCPA, imazapir, terbutrina + simazina, etc. En agricultura, puede también recurrirse a otros métodos de tipo mecánico (laboreo, siega) en aquellos cultivos donde sea posible. |
Atlas de las plantas alóctonas invasoras de España (2004) |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Atlas de las plantas alóctonas invasoras de España (2004)
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de las Nieves
- - Especies registradas en el P.N. de las Tablas de Daimiel
- - Especies registradas en el P.N. de Cabañeros
- - Especies registradas en el P.N. de Doñana
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada
- - Especies registradas en el P.N. de Picos de Europa
- - Especies registradas en el P.N. de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici 2022
- - Especies registradas en el P.N. de Monfragüe