Skip to main content

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

  • Áreas protegidas por instrumentos internacionales

    De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, tienen la consideración de áreas protegidas por instrumentos internacionales todos aquellos espacios naturales que sean formalmente designados de conformidad con lo dispuesto en los Convenios y Acuerdos internacionales de los que sea parte España y, en particular, los siguientes:

    • Los Humedales de Importancia Internacional, del Convenio de Ramsar.
    • Los sitios naturales de la Lista del Patrimonio Mundial, de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural.
    • Las áreas protegidas del Convenio para la protección del medio ambiente marino del Atlántico del nordeste (OSPAR)
    • Las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM), del Convenio para la protección del medio marino y de la región costera del Mediterráneo.
    • Los Geoparques, declarados por la UNESCO.
    • Las Reservas de la Biosfera, declaradas por la UNESCO.
    • Las Reservas biogenéticas del Consejo de Europa

    El régimen genérico de protección de estas áreas será el establecido en los correspondientes Convenios y Acuerdos internacionales.
    La información oficial de cada una de las áreas protegidas por instrumentos internacionales existentes en España constará en el Inventario Español de Espacios Naturales Protegidos, Red Natura 2000 y Áreas protegidas por instrumentos internacionales, pendiente de instrumentación reglamentaria.
    Para saber más…

Nombre Figura de protección Descripción
Rio Anllons Otras figuras
(Categoría UICN: )
Leer más
Rio Landro Otras figuras
(Categoría UICN: )
Leer más
Fragas do Eume Otros Parques
(Categoría UICN: )
Se extienden por un abrupto valle de profundas gargantas, presumen de ser el bosque atlántico costero mejor conservado de Europa y uno de los escasísimos bosques de su tipo en el continente. Abarca 9.125 hectáreas, siendo declarado Parque Natural, el quinto de Galicia, el 12 de agosto de 1997. En extensión, es el segundo mayor de los parques naturales tras el Xurés (Ourense), de casi 30.000 hectáreas. (https://patrimonionatural.xunta.gal/es)
Leer más
Baixa Limia-Serra do Xures Otros Parques
(Categoría UICN: )
La piedra granítica y la paleta de verdes de las 30.000 ha que abarca el Parque destacan en un paisaje que conjuga sierras agrestes y suaves con una altitud media por encima de los 1.000 m. (https://patrimonionatural.xunta.gal/es)
Leer más
Ancares - Courel Otras figuras
(Categoría UICN: )
Leer más
Costa da Mariña Occidental Otras figuras
(Categoría UICN: )
Leer más
Ria de Foz Otras figuras
(Categoría UICN: )
Leer más
Val do rio Navea Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: )
Leer más
Serra da Enciña da Lastra Otras figuras
(Categoría UICN: )
Leer más
Monte Aloia Otras figuras
(Categoría UICN: )
Leer más
Costa de Dexo Otras figuras
(Categoría UICN: )
Leer más
Illa de Ons Otras figuras
(Categoría UICN: )
Leer más
Illas Cies Otras figuras
(Categoría UICN: )
Leer más
Cabo Vilan Otras figuras
(Categoría UICN: )
El faro de Cabo Vilán señala uno de los tramos más peligrosos de la Costa da Morte, pero también de los más hermosos. Erguido a 125 m de altitud y unido al antiguo edificio de los fareros, posee un potente cañón de luz capaz de alcanzar las 28-30 millas marinas (55 km). El enclave ya fue declarado de Interés Nacional en el año 1933 y desde siempre aparece descrito como rocoso y acantilado. Da vértigo asomarse a los ventosos acantilados o contemplar la punta partida del cabo en el islote que se conoce con el nombre de Vilán de Fóra. Es interesante efectuar la aproximación por el camino más difícil, el que se vuelca sobre el mar en la pista de tierra y arena que, desde Arou, pasa por la ensenada de O Trece entre los cabos Veo y Tosto. El arenal de O Trece es uno de los más salvajes y como el resto del trayecto permanece virgen, sin construcciones humanas. (https://www.turismo.gal/que-visitar/espazos-naturais/sitio-natural-de-interese-turistico?langId=es_ES)
Leer más
A Curotiña Otras figuras
(Categoría UICN: )
Mole granítica de 368 m de altitud, situado en el Municipio de A Pobra do Caramiñal, al este de la provincia de A Coruña. Su extensión protegida ronda las 50 ha. (https://turismodegalicia.org/info-turismo/espacios-naturales-de-galicia/sitio-natural-de-interes-cumio-da-curotina.php#:~:text=Mole%20gran%C3%ADtica%20de%20368%20m,A%20Curota%2C%20de%20498%20m.)
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés