Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Reserva Marina de Masía Blanca |
Otras figuras (Categoría UICN: Área protegida manejada) |
Situada en el litoral mediterráneo, al norte de la ciudad de Tarragona, se extiende por fondos inferiores a 25 metros. Protege praderas de Posidonia oceanica y fondos de "maërl". Estos fondos consisten en unas barras rocosas perpendiculares a la costa de elevada biodiversidad e interés como zona de cría de especies de interés pesquero: dorada, salmonete y otras. (https://www.mapa.gob.es/es/pesca/temas/proteccion-recursos-pesqueros/reservas-marinas-de-espana/) Leer más
|
Alborán |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Comprende zonas terrestres, como la Isla de Alborán y el Islote de la Nube, y marítimas, que engloban tanto los fondos marinos como las aguas que las rodean. Su enclave estratégico, entre dos continentes y dos mares, y su aislamiento, hacen de este sitio un lugar de increíble riqueza natural, donde especies vegetales y animales, acuáticas, terrestres o intermareales tienen cabida. En sus fondos marinos, los bosques de laminarias se alternan con las frágiles y bellas formaciones de coral y, en sus aguas, confluyen numerosos cetáceos en paso migratorio, como calderones comunes o delfines mulares. La Isla de Alborán constituye además un punto de gran importancia para la nidificación de la gaviota patiamarilla. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Islote de San Andres |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Fondos Marinos de Bahía de Cádiz |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Fondos Marinos Marismas del Rio Palmones |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Fondos Marinos Estuario del Rio Guadiaro |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Acantilados y Fondos Marinos Tesorillo-Salobreña |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Espacio marítimo-terrestre, la mayor parte en el medio marino. La franja terrestre, formada principalmente por acantilados y pequeñas playas. En sus fondos marinos más someros, de hasta 10 m de profundidad, se presentan sustratos de bloques, bolos y guijarros, que acogen una diversidad faunística y florística de notable interés. A partir de esta profundidad, y hasta los 71 m, se extienden fondos arenosos. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Acantilados y Fondos Marinos de la Punta de la Mona |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Espacio marítimo-terrestre, la mayor parte en el medio marino y más concretamente en el mar de Alborán, engloba una de las zonas marinas más interesantes del litoral granadino. Destaca por los fondos y cantiles rocosos que alcanzan hasta unos 40 m de profundidad y por albergar gran diversidad de peces, corales y varias especies de fauna amenazada. Incluye también una estrecha franja de litoral formada principalmente por acantilados costeros con una flora de cierta singularidad. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Calahonda |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Reserva Marina de Cabo Tiñoso |
Otras figuras (Categoría UICN: Área protegida manejada) |
Situada en el Mediterráneo (Región de Murcia). Comprende aguas interiores y exteriores. Cuenta con praderas de fanerógramas marinas, cuevas sumergidas o arrecifes artificiales. Estas praderas suponen un hábitat excepcional para el alevinaje de especies de interés pesquero. (https://www.mapa.gob.es/es/pesca/temas/proteccion-recursos-pesqueros/reservas-marinas-de-espana/) Leer más
|
Corrales de Rota |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Reserva marina del Freu e Isla de La Dragonera |
Otras figuras (Categoría UICN: Área protegida manejada) |
Se ubica en el litoral occidental de la Isla de Mallorca en torno a la Isla de sa Dragonera, en aguas exteriores e interiores. El objetivo de esta reserva es la protección y recuperación de una zona con elevado potencial en la regeneración de los recursos pesqueros, según los resultados favorables de los primeros informes obtenidos en la reserva marina en aguas interiores.
(https://www.mapa.gob.es/es/pesca/temas/proteccion-recursos-pesqueros/reservas-marinas-de-espana/) Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés