Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Viscum album L.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
9418
Taxonomía
- Autor: L.
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Santalales
- Familia: Santalaceae
- Género: Viscum

Descripción
Planta hemiparásita, perennifolia, glabra, dioica, que forma masas globosas hasta de 0,5 m. Tallo cilíndrico con 3-5 ramas divaricadas en cada nudo. Hojas 3-8 cm, opuestas y decusadas, elípticas, obtusas, con 3-7 nervios paralelos poco marcados, coriáceas. Inflorescencias en racimos axilares paucifloros, la femenina con pedúnculo muy corto. Flores unisexuales, las masculinas en general con 4 tépalos de 3-5 mm, ovados, las femeninas con 4 tépalos de 1-1,5 mm, deltoideos. Fruto subsésil en baya carnosa de 6-10 mm, globosa, blanca o amarillenta.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | Almórdago |
Castellano | Almuédrago |
Castellano | Almuérdago |
Castellano | Almuérgano |
Castellano | Almuérzago |
Castellano | Amuérgano |
Castellano | Apositoria |
Castellano | Bisco |
Castellano | Liga |
Castellano | Marajojo |
Castellano | Maraojo |
Castellano | Mogos de pino |
Castellano | Muérdagu |
Castellano | Muiérdago |
Castellano | Ramillo de la suerte |
Castellano | Muérdago de espino |
Castellano | Almordago |
Catalán | Gui |
Catalán | Esquercit |
Catalán | Visquera |
Catalán | viscari |
Euskera | Mihura |
Euskera | Migula |
Euskera | Bizko |
Euskera | Biguri |
Euskera | Biuri |
Euskera | Eustagi |
Euskera | Ustura |
Euskera | aspielero |
Euskera | Mirula |
Euskera | auki |
Gallego | visgo |
Altoaragonés | Visco |
Altoaragonés | Víscol |
Altoaragonés | Vizco |
Altoaragonés | Visca |
Altoaragonés | Mermasangre |
Valenciano | Visc |
Valenciano | Muérdago |
Valenciano | Vesc |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | Eurasiática y norteafricana; se encuentra dispersa por la Peninsula Ibérica e Islas Baleares, más escasa en la mitad sur. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Ciclo vital | Florece de marzo a mayo. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Hábitat | Vive como parásita colgante sobre diferentes especies de árboles caducifolios y gimnospermas, entre 50-1600 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Aun siendo una planta relativamente frecuente en la Península como parásita de algunos árboles, el muérdago es más conocido hoy día por influencias externas, como protector y dador de buena suerte. Actualmente es una planta típica de las fiestas navideñas, y se recolecta o se vende como adorno de belenes y ramilletes de la suerte. Su uso medicinal popular está en extinción debido al progresivo desconocimiento de la dosis de los preparados con muérdago, mayormente dedicados a tratar la hipertensión y defectos de la circulación sanguínea, si bien se utiliza en fitomedicamentos farmacéuticos. Se trata de una planta conocida como tóxica en dosis altas, que puede provocar hipotensiones severas por vía oral, y por eso se tiene que administrar con sumo cuidado y conocimiento. El consumo humano del muérdago, especialmente de los frutos, ha sido citado de manera puntual, aunque no se recomienda. Posiblemente la progresión de planta medicinal a planta simbólica podría significar la falta de utilización por desconocimiento: queda el ritual, pero no el origen real de su uso. Por otro lado, el pegamento o liga de muérdago ha sido usado tradicionalmente para capturar pajarillos, aunque esta práctica está en declive y, en muchos casos, prohibida porque atrapa indistintamente todas las especies de pájaros, incluso las que están protegidas. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario español de conocimientos tradicionales
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Especies registradas en el P.N. de Picos de Europa
- - Especies registradas en el P.N. de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici 2022