Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Corema album (L.) D. Don
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
3713
Taxonomía
- Autor: (L.) D. Don
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Ericales
- Familia: Ericaceae
- Género: Corema

Estado legal y de conservación
Estado ():
Estado ():
Descripción
Planta arbustiva hasta de 1 m, con hojas lineares en disposición densa, dioica, con flores masculinas en fascículos apicales de cinco a nueve y las femeninas que nacen en las axilas de las hojas. Fruto hasta de 1 cm, globoso, blanco, a veces algo rosado.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | Camarina |
Castellano | Planta viborera |
Castellano | camarinas |
Castellano | Caramiña |
Gallego | camariña |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | Exclusiva de las costas atlánticas del oeste de la Península Ibérica desde La Coruña a Cádiz. También en Las Azores y asilvestrada en el Sur de Francia. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Ciclo vital | Florece de enero a julio. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Hábitat | Vive en arenales y dunas costeras. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Sus frutos, de sabor ácido y sensación refrescante, se han consumido en Doñana (Andalucía) y Barbate (Cádiz); se recolectan en verano y se consumen directamente en el campo cuando están maduros, a modo de golosina. Es considerada una comida de niños y su sabor y textura son muy apreciados. En el entorno de Doñana, su consumo está relacionado con el ocio de playa, ya que son abundantes en los “meanos” –dunas costeras–, que hay que atravesar para llegar al mar. En su recolección había que extremar el cuidado debido a que, en los calurosos días de verano, esta planta sirve de refugio a las víboras, de ahí su nombre planta viborera. Además, animales como zorros [Vulpes vulpes (Linnaeus, 1875)] también la consumen. Aunque se trata de una planta poco conocida en la actualidad, diferentes topónimos usados en sus zonas de distribución dan cuenta de su vinculación con la historia local. Ejemplos son la zona de Camariñas (La Coruña) o Punta Camarinal en Tarifa (Cádiz). Se ha documentado la venta ambulante de los frutos durante los años 40 y 50 del pasado siglo, para complementar rentas en familias con pocos ingresos. Los vendedores llegaban a recolectar varios kilos al día durante la temporada. En algunas zonas como Barbate (Cádiz), testimonios locales señalan que las sucesivas limpiezas del estrato arbustivo de los pinares (Pinus pinea L.), llevados a cabo desde principios de los años 60, conllevó la pérdida de este uso tradicional, haciendo más difícil y menos rentable su recolección. A pesar de ello, su recolección no comercial sigue vigente en la actualidad. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario español de conocimientos tradicionales
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013.
- - Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas
- - Catálogo y listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna
- - Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas en ambientes costeros
- - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:50.000 (MFE50); Tercer Inventario Forestal Nacional (IFN3), 1996-2006; Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023.
- - Comercialización de semillas. Materiales forestales de reproducción
- - Principales especies presentes en espacios RAMSAR
- - Especies registradas en el P.N. Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia
- - Especies registradas en el P.N. de Doñana
Estado legal | Catálogos | Norma | Población |
---|---|---|---|
Listado | Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas | Decreto 23/2012, de 14 de febrero, por el que se regula la conservación y el uso sostenible de la flora y la fauna silvestres y sus hábitats. | |
En Peligro de Extinción | Catálogo y listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna | Orden 2/2022, de 16 de febrero, de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, por la que se actualizan los listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna. DOGV 9285 de 24 de febrero de 2022 |