Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Viburnum rugosum Pers.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
33140
Sinonimia
- Viburnum rigidum Vent.
Taxonomía
- Autor: Pers.
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Dipsacales
- Familia: Adoxaceae
- Género: Viburnum
Descripción
Hasta de 5 m, presenta las hojas de unos 20 x 15 cm orbiculares, inflorescencia hasta de 15 cm de diámetro y frutos de 7 mm, ovoides, color morado o negro.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | Afollado |
Castellano | Afollao |
Castellano | Alfollao |
Castellano | Follado |
Castellano | Follao |
Castellano | Alfollado |
Castellano | Follado canario, Follao |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | Es exclusiva en Canarias. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Hábitat | Vive en bosques y brezales. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Relevancia para el ser humano y el medioambiente | En Tenerife (Canarias) ha sido ampliamente utilizada en la construcción de infraestructuras y en la industria y artesanía. Concretamente, se ha usado para la construcción de lagares, para la fabricación de aperos de labranza y herramientas, como azadas, estacas, horquillas, palas para el grano, rastrillos, lanzas o varas de pastor (para caminar o dirigir al ganado), y para el trillado del grano. En este proceso, se aprovechaba la horquilla u horqueta, que es un palo con una bifurcación en uno de sus extremos, para remover la paja al tiempo que avanzaba la trilla, operación que se repetía con cierta periodicidad (de dos en dos horas), a fin de que el grano fuese al fondo y la espiga a la superficie, y conseguir así su separación. La rastra o rastrillo se usaba para la separación de los restos mayores de paja, y la pala para aventar el grano cuando ya no tenía paja. También en Tenerife se ha usado su madera para la fabricación de cujes (vara horizontal que se coloca sobre otras dos verticales, sobre la que se cuelgan las mancuernas en la recolección del tabaco), y para la elaboración artesanal de cestas. Es una especie que se puede ver en los viveros como planta ornamental. En cuanto a los usos medioambientales, se destaca su utilización como abono verde para la mejora del suelo. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario español de conocimientos tradicionales
- - Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013.
- - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:50.000 (MFE50); Tercer Inventario Forestal Nacional (IFN3), 1996-2006; Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023.
- - Especies registradas en el P.N. de La Caldera de Taburiente
- - Especies registradas en el P.N. de Garajonay