Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Matricaria aurea (Loefl.) Sch. Bip.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
31855
Sinonimia
- Chamomilla aurea (Loefl.) Coss. & Kralik
Taxonomía
- Autor: (Loefl.) Sch. Bip.
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Asterales
- Familia: Asteraceae
- Género: Matricaria
Descripción
Hierba anual rastrera, hasta de 20 cm, con hojas pinnatisectas de segmentos lineares, capítulos con flores flosculadas amarillas y aquenios hasta de 0,9 mm, algo más pequeños, sin estrías longitudinales ni vilano.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | Manzanilla real |
Castellano | Manzanilla serrana |
Castellano | Margarita |
Catalán | camamila bona |
Euskera | Camomila |
Altoaragonés | Manzanilla fina |
Valenciano | Manzanilla |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | Es circunmediterránea y en la Península Ibérica se encuentra dispersa por el centro, sur y este. No vive en España insular. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Ciclo vital | Florece de febrero a mayo. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Hábitat | Vive en lugares nitrificados de pisoteo, entre 50-900 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Con las inflorescencias o cabezuelas se elaboran infusiones digestivas para tomar después de comer o por gusto en Ávila, Madrid y Cáceres. Además se ha utilizado para preparar licores de hierbas en la sierra de Ávila. En Monfragüe recomiendan recolectar las inflorescencias en el día de la Cruz Bendita, el 3 de mayo. Esta especie tiene propiedades similares a Chamomilla recutita y a veces se confunde con ella, por lo que ambas se utilizan con fines muy similares. La infusión se ha consumido para tratar dolencias digestivas en Huesca , Toledo , Cáceres y Jaén. Otros usos menos extendidos son tomar la infusión para los catarros, como tranquilizante, para el amargor de boca y la falta de apetito, o realizar lavados oculares en caso de conjuntivitis. También se le atribuyen propiedades para todo tipo de males, como panacea, “para entonar el cuerpo”. En uso veterinario, se ha utilizado la infusión como tónico digestivo para animales empachados, inapetentes, con cólicos o gases, a veces mezclada con aguardiente. En la comarca de Zafra (Badajoz) se ha utilizado además para hacer lavados oculares y curar la conjuntivitis o la “nube en el ojo” (queratitis ulcerosa). En esta misma zona, cuando los animales no expulsaban la placenta, se les daba a beber la infusión mezclada con vino y canela. Las niñas y mujeres de Monfragüe utilizaban las inflorescencias para hacer collares de la misma forma que con Chamomilla recutita. También se ha utilizado en ramos para adornar y aromatizar las casas. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario español de conocimientos tradicionales
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013.
- - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada
- - Especies registradas en el P.N. de Monfragüe