Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Roemeria hybrida (L.) DC.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
7797
Taxonomía
- Autor: (L.) DC.
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Ranunculales
- Familia: Papaveraceae
- Género: Roemeria
Descripción
Hierba anual, con látex amarillo, y pelos largos dispersos. Tallos hasta de 40 cm, ramificados, con hojas hasta de 12 cm, una o dos veces divididas, de segmentos lineares. Flores que nacen aisladas en los extremos del tallo con dos sépalos caedizos y cuatro pétalos de 1,5-3 cm, obovados, de color violeta azulado. Estambres numerosos con anteras amarillas o azuladas. Fruto de 5-10 cm, en cápsula cilíndrica alargada.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | Ababol |
Castellano | Ababol dulce |
Castellano | Ababoles |
Castellano | Amapola |
Castellano | Amapola morada |
Castellano | Babaoles dulces |
Castellano | Ababol fino |
Castellano | Ababol lila |
Castellano | Babaol dulce |
Castellano | ababol morado |
Castellano | amapola violeta |
Catalán | rosella morada |
Catalán | roseta morada |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | Vive en la región mediterránea, y dispersa por toda España excepto en el noroeste. No se encuentra en las Islas Canarias. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Ciclo vital | Florece de abril a julio. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Hábitat | Es arvense y ruderal sobre sustratos básicos, hasta 1200 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Esta planta constituye un claro ejemplo del aprovechamiento de las verduras silvestres en la gastronomía popular de muchos pueblos de nuestro país, constituyendo un recurso de alto valor culinario. De hecho, muchos de los nombres populares que recibe esta planta aluden a su uso como especie comestible. En el municipio serrano albaceteño de Molinicos la conocen como babaoles buenos, en el Cortijo de Juan Quiles como babaol fino, y en otras pequeñas pedanías de Yeste como Yetas, Plañel o el Cortijo de La Juliana la conocen como babaol dulce. Para algunos autores, su uso ya no está vigente , pues el repertorio de especies silvestres recolectadas como verduras se ha reducido a unas pocas, siendo esta especie una de las olvidadas. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario español de conocimientos tradicionales
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013.
- - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de Guadarrama
- - Especies registradas en el P.N. de las Tablas de Daimiel
- - Especies registradas en el P.N. de Doñana
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada