Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Lithodora fruticosa (L.) Griseb.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
5933
Sinonimia
- Lithospermum fruticosum L.
Taxonomía
- Autor: (L.) Griseb.
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Boraginales
- Familia: Boraginaceae
- Género: Lithodora
Descripción
Mata leñosa hasta de 90 cm, híspida, con tallos muy ramificados, blanquecinos o grisáceos. Hojas de 8-20 x 1-2,5 mm, alternas, lineares, cubiertas de pelos ásperos blanquecinos. Una o dos flores en la parte terminal de las ramillas, rodeadas de brácteas largas. Cáliz tubular, de 5-7 mm, dividido hasta cerca de la base. Corola de 10-18 x 8-12 mm, regular o actinomorfa, infundibuliforme, azul, violácea o rojiza, con cinco lóbulos anchos y poco profundos, abiertos en estrella, algo pelosos por fuera y glabros en el interior. Cinco estambres no exertos, con anteras de 2-3 mm, amarillentas. Estilo incluído o algo exerto. Fruto formado por una o dos núculas de 3,5-4,5 x 2-2,5 mm, grisáceas.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | Chupamieles |
Castellano | Embasadoréz |
Castellano | Hierba de la sangre fina |
Castellano | Hierba de las siete sangres |
Castellano | Hierba la sangre basta |
Castellano | Hierba sangre |
Castellano | Mata de la sangre |
Castellano | Mermasangres |
Castellano | Pruebayernos |
Castellano | Rascaviejas |
Castellano | Romero de la sangre |
Castellano | Romero de las siete sangres |
Castellano | Sietesangrías |
Castellano | Tomillo asperón |
Castellano | Tomillo de la sangre |
Castellano | Tomillo de las siete sangrías |
Castellano | Tomillo rascaviejas |
Castellano | Uva de oso |
Castellano | Yerba de la sangre |
Castellano | Yerba la sangre |
Castellano | Zamarrilla |
Castellano | Asperillo |
Castellano | Aserrón |
Castellano | Hierba de la sangre basta |
Castellano | Hierba de set sangries |
Castellano | Aserrones |
Castellano | Aserrónes |
Castellano | Asperilla |
Castellano | Asperón |
Castellano | Asperoncillo |
Castellano | Asprilla |
Castellano | Camedros |
Castellano | Embasadorés |
Catalán | Botgeta gangrenosa |
Catalán | Embudets |
Catalán | Herba de set sagnies |
Catalán | Botja de sang |
Catalán | Botja sanguinària |
Catalán | Herbeta de la sang |
Catalán | Botgeta de la sang |
Catalán | Botgeta de siete sangrías |
Euskera | axeri-buztan |
Altoaragonés | Esmerma sangre |
Altoaragonés | Esperella |
Altoaragonés | Estremoncillo |
Altoaragonés | Mermasangre |
Valenciano | Siete sandías |
Valenciano | Botges |
Valenciano | Botja |
Valenciano | Botja |
Valenciano | Brossa de la sang |
Valenciano | Gayuba |
Valenciano | Herba blava |
Valenciano | Herba de cinco sanias |
Valenciano | Herba de la botgeta |
Valenciano | Herba de la botja |
Valenciano | Herba de la inflamació |
Valenciano | Herba de la sang |
Valenciano | Herba de les set sagnies |
Valenciano | Herba de les set sangs |
Valenciano | Herba de sang |
Valenciano | Herba de sanies |
Valenciano | Herba de set sangries |
Valenciano | Herba de set sanies |
Valenciano | Herba de setge |
Valenciano | Herba rasposa |
Valenciano | Herba rasposeta |
Valenciano | Herba sanguinària |
Valenciano | Hierba de la sangre |
Valenciano | Hierba de las siete sangrías |
Valenciano | Hierba de set sanies |
Valenciano | Hierba de siete sangrías |
Valenciano | Hierba de siete sangries |
Valenciano | Hierba de siete senias |
Valenciano | Hierba escasanies |
Valenciano | Hierba la sangre |
Valenciano | Mill bord |
Valenciano | Sal sanias |
Valenciano | Salsalies |
Valenciano | Salsamanias |
Valenciano | Sanguinaria |
Valenciano | Sanguinària |
Valenciano | Set sangries |
Valenciano | Siete sangrías |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | Se encuentra en el suroeste de Europa y el noroeste de África; en la Península Ibérica, en el centro y la mitad este. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Ciclo vital | Florece de febrero a julio. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Hábitat | Vive en claros de encinar, matorrales soleados y pedregales, sobre sustratos básicos, entre 40-2100 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Es conveniente señalar el elevado consenso que hay en las zonas donde crece esta planta sobre sus usos medicinales como hipotensor, depurativo sanguíneo y anticatarral. Es por ello que puede resultar de interés su aplicación en Fitoterapia. En épocas anteriores fue una planta muy conocida y usada por los pobladores de las zonas donde se encuentra. Actualmente no ocurre lo mismo, su uso está en declive. Donde más se sigue usando es en la Comunidad Valenciana y en el sur de Aragón. En estas áreas quizás hubo algunos años en que pudo decrecer su uso, pero con la moda por lo natural y la fitoterapia, hay mucha gente de más de 60 años que la utiliza de forma habitual. Su empleo tradicional para tratar diferentes reacciones de tipo alérgico puede resultar especialmente interesante, por el alto número de personas con este tipo de enfermedades crónicas, por lo que sería recomendable su estudio en profundidad, tanto desde el punto de vista fitoquímico como etnobotánico. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario español de conocimientos tradicionales
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013.
- - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de Guadarrama
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de las Nieves
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada