Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Hypericum androsaemum L.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
5170
Taxonomía
- Autor: L.
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Malpighiales
- Familia: Hypericaceae
- Género: Hypericum
Estado legal y de conservación
Estado ():
Estado ():
Descripción
Subarbusto de 0,4-1 m, con tallos jóvenes con dos líneas longitudinales. Hojas de 3-10 x 3-6 cm, lanceoladas u ovadas, mucronadas, amplexicaules. Inflorescencia en cima; flores con sépalos de 4-12 mm, desiguales, ovados, y pétalos de 4-10 mm, amarillos, más cortos que los sépalos. Cápsula de 4-5 mm, subesférica, rojiza.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | Belladona |
Castellano | Fueya la mora |
Castellano | Herba la mora |
Castellano | Planta del libru |
Castellano | Planta la vela |
Castellano | Sanilla |
Castellano | Suelda |
Castellano | Todolocura |
Castellano | Tortolina |
Castellano | Flor de castellar |
Castellano | Fueya de castellar |
Castellano | Fueya del castellanu |
Castellano | Hoja de castelar |
Castellano | Hoja de castellar |
Castellano | Hoja del castellanu |
Castellano | androsemo |
Castellano | todabuena |
Castellano | todasana |
Castellano | Castelar |
Catalán | orval |
Catalán | Fulles de la mare de déu |
Catalán | fulles de bàlsam |
Catalán | Fulla de la Mare de Déu |
Euskera | Milazulo haundi |
Euskera | orkatxa |
Gallego | avelao |
Gallego | Hipérico |
Gallego | alfavaca da cobra |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | Se encuentra en el oeste y sur de Europa, este de Asia y norte de África. En España vive disperso en la mitad norte y en el centro oeste; no se encuentra en España insular. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Ciclo vital | Florece de mayo a agosto. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Hábitat | Vive en bosques, riberas y setos frescos, hasta 1600 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Relevancia para el ser humano y el medioambiente | En Cantabria el cocimiento de la planta se toma para aliviar dolores de tripa. Como antiinflamatoria, se aplicaba la planta fresca envuelta en un paño para tratar fracturas en personas y animales. Su uso más extendido es para tratar afecciones de piel, especialmente heridas y rozaduras, así como llagas, granos y forúnculos. Para ello se aplican las hojas directamente, que a veces se calentaban previamente un poco sobre la chapa de la cocina, o bien se cocían o se freían en aceite. Las hojas servían también para tapar cortes profundos y que la venda no se quedara pegada a la herida. En el País Vasco y Navarra se elaboran además ungüentos con la parte aérea florida, aceite y cera de abejas para las quemaduras. La infusión de la parte aérea florida se recomienda para levantar el ánimo. En el municipio navarro de Bera el aceite obtenido por maceración de la planta fresca en aceite de oliva (durante 40 días a oscuras), se ha usado para tratar otitis, vertiendo unas gotas en el oído afectado. En Picos de Europa se han empleado sus hojas como marcapáginas, ya que las hojas quedaban amarillentas y no se pudrían. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario español de conocimientos tradicionales
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013.
- - Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha
- - Catálogo Regional de especies amenazadas de la Comunidad de Madrid
- - Catálogo y listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna
- - Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas ligadas al agua
- - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Especies registradas en el P.N. de Cabañeros
- - Especies registradas en el P.N. de Picos de Europa
- - Especies registradas en el P.N. de Monfragüe
Estado legal | Catálogos | Norma | Población |
---|---|---|---|
Especie de interés especial | Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha | Decreto 200/2001, de 6 de noviembre, por el que se modifica el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha (DOCM 119 de 13-11-2001). | |
Vulnerable | Catálogo Regional de especies amenazadas de la Comunidad de Madrid | Decreto 18/1992, de 26 de marzo, por el que se aprueba el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres y se crea la categoría de árboles singulares (Comunidad de Madrid). | |
Listado de Especies de Flora Vigiladas | Catálogo y listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna | Orden 2/2022, de 16 de febrero, de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, por la que se actualizan los listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna. DOGV 9285 de 24 de febrero de 2022 |