Aller au contenu principal

Aves Terrestre Nativa

Aquila adalberti Brehm, CL, 1861 Nombre:
Águila imperial ibérica
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
11014

Sinonimia

  • Aquila heliaca adalberti C. L. Brehm, 1861

Grupo Taxonómico

Aves

Taxonomía

  • Autor: Brehm, CL, 1861
  • Reino: Animalia
  • División o Filo: Chordata
  • Clase: Aves
  • Orden: Accipitriformes
  • Familia: Accipitridae
  • Género: Aquila
Aquila adalberti Brehm, CL, 1861

Estado legal y de conservación

CEEA: En peligro de extinción

EN

Estado UICN (España):  EN (En peligro)

EN

Estado UICN (Península):  EN (En peligro)

VU

Estado UICN (Mundial):  VU (Vulnerable)

Idioma Nombre
Castellano Águila imperial ibérica
Castellano Águila imperial ibérica
Catalán Aguila imperial
Euskera Eguzki-arranoa
Gallego Aguia imperial ibérica
Inglés Spanish Imperial Eagle
Inglés Adalbert's Eagle
Inglés Spanish Eagle
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Mundial. Paleártica, en el extremo occidental de la cuenca mediterránea, actualmente sólo en España (Del Hoyo et al., 1994). En Portugal, la última pareja pudo nidificar en 1991 (Palma et al., 1999). Extinguida en Marruecos a finales del siglo XIX o principios del XX (González, 1991b), se localizó una pareja en el Rif en 1995 pero no se constató su cría ni se ha vuelto a observar (Fourage, 1995).

Algunos ejemplares han alcanzado Libia (Calderón et al., 1988), Mauritania y Senegal (datos propios). España. Cría en Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y Madrid, en nueve áreas de reproducción en 2002 (G.T. Águila Imperial Ibérica, 2001).

Ocupa una amplia variedad de hábitats desde pinares de alta montaña hasta formaciones dunares y marismas cercanas al mar. Mayores densidades en terrenos de topografía suave o llana con cobertura arbórea importante, aunque no dominante, y abundantes poblaciones de conejos. Explota áreas de campeo medias de 29.845 ha (Grupo de Trabajo del Águila Imperial Ibérica, datos propios), y presenta una productividad muy alta comparada con otras grandes águilas, en la que influye el alimento disponible y las molestias humanas (González, 1991b).

Su alimentación se basa en el conejo (50-70% de las presas capturadas), lo que vincula estrechamente la conservación de ambas especies. Los jóvenes realizan movimientos dispersivos de relativa magnitud, con tendencia de retorno a las áreas natales (distancias de 29-50 km) para criar (Grupo de Trabajo del Águila Imperial Ibérica, datos propios). Esa dispersión y su estancia en zonas alejadas, debe facilitar el intercambio genético entre núcleos reproductores y prevenir posibles efectos negativos endogámicos (excepto para el núcleo de Doñana).

Se conocen distancias de reproducción (respecto a su lugar de origen) de 84-300 km.

Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012.
Hábitat

Utiliza una amplia variedad de los terrenos y hábitats existentes en su área de distribución, desde pinares subalpinos de los sistemas montañosos hasta formaciones dunares y marismas cercanas al mar. Sin embargo, alcanza mayores densidades en aquellos terrenos de topografía suave o llana donde se combina la existencia de una cobertura arbórea importante, aunque no dominante, y donde se mantienen poblaciones abundantes de conejos. Sin embargo, durante los últimos siglos, en las áreas donde hubo mayor persecución directa, solamente sobrevivieron parejas que se hallaban en terrenos con una topografía abrupta y de difícil acceso, como son las sierras mediterráneas de mediana altitud con manchas de matorral arbustivo y los sistemas montañosos centrales. En los últimos años, disminuida en parte la persecución humana, la instalación de nuevas parejas tiene lugar en llanuras y colinas suaves.

Aunque la mayoría de estas nuevas parejas provienen de la población en crecimiento, también se ha producido recolonización por parte de parejas históricas (ubicadas de sierras y montañas), que han descendido a valles y penillanuras. El Águila Imperial Ibérica instala el nido en árboles, preferentemente alcornoques, pinos y eucaliptus y, para reproducirse, requiere al menos un hábitat con una cobertura arbórea de cierta importancia (González, 1991; Ferrer 1993a). Los resultados de un estudio del uso del espacio por parte de ocho ejemplares reproductores provistos de radio-emisores de los núcleos 1 y 6 (DGCN-CC.AA., 1998), mostraron que de media utilizan un área de campeo de 29.845 ha (máximo de 97.644 y mínimo 2.900).

Dentro de este área de campeo se diferencian tres zonas de mayor intensidad de uso: 1) Zona de nidificación, entorno del nido con una extensión media de 1.316 ha esta zona es fuertemente defendida por la pareja (frente a otras aves que penetren); 2) Zona de alimentación cercana, cazadero habitual (a poca distancia o adyacente al área de nidificación), ocupa una extensión media de 3.034 ha, y también es defendida por la pareja; 3) Zona de alimentación lejana, cazadero ocasional, con una extensión promedio de 3.370 ha, más utilizado fuera de la época de nidificación y es compartido con otros ejemplares de esta y otras especies de rapaces.

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Alimentación

El régimen trófico del águila imperial se basa fundamentalmente en una presa: el conejo (Oryctolagus cuniculus). Constituyendo en general la mitad de presas capturadas por el águila; llegando en algunos casos hasta el 70%. Evolutivamente la formación de A. adalberti, pudo estar relacionada a la existencia en la península Ibérica de esta especie de lagomorfo (igualmente ocurre con el Lince Ibérico) que comparte similares requerimientos ecológicos y tróficos).

Teniendo en cuenta la enorme dependencia del Águila Imperial Ibérica del conejo, resulta lógico que su supervivencia está estrechamente vinculada al mencionado lagomorfo. Entre los resultados encontrados en un estudio de uso del espacio del Águila Imperial Ibérica (DGCN-CC.AA., 1998), destaca que en las zonas con alta o media densidad de conejos, las águilas utilizan preferentemente como cazadero las áreas de alimentación cercanas, registrando parámetros reproductivos significativamente más altos que las parejas instaladas en áreas con baja o nula densidad de conejos, las cuáles utilizan ambas áreas de alimentación con parecida intensidad y durante todo el año. Ello indica la existencia de al menos dos tipos de territorios según su calidad, los denominados favorables y desfavorables (González, 1991).

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Ecología de poblaciones

150 (2001); 175 (2002); 187 (2003); 196 (2004).

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Medidas de conservación

El Águila Imperial Ibérica es hoy día una de las aves mejor conocidas y una de las especies amenazadas más emblemáticas. A ella se dedica un gran esfuerzo e importantes recursos para su gestión y recuperación. A pesar de haber aplicado durante más de una década diversas medidas de conservación, aún no han sido resueltos satisfactoriamente problemas importantes para la especie, como son las causas de mortalidad derivada de actividades humanas (venenos y tendidos electricos), la pérdida de hábitats de calidad (escasez del conejo), su fragmentación en subpoblaciones, la escasez de incentivos para su conservación y la ausencia de las preceptivas normas legales, como los planes de recuperación, que amparen y aseguren el desarrollo de estas medidas. Por ello, su población no ha conseguido todavía alcanzar los niveles de seguridad fijados en la Estrategia Nacional (ver arriba) y es una especie muy dependiente del manejo y gestión que realiza el hombre.

No obstante algunas actuaciones de gestión y conservación, han dado buenos resultados y pueden servir de ejemplo. En este sentido esto es lo que pretende la Estrategia, para ello considera prioritarias las siguientes actuaciones para el futuro: -Continuar con las actuaciones tendentes a disminuir la mortalidad de ejemplares, sobretodo las que se dirijan a la lucha contra venenos y medidas anti-electrocución (1). -Asegurar la conservación legal de su hábitat incorporando la mayor cantidad posible del mismo en la Red Natura 2000 (2).

-Evitar la alteración y transformación de su hábitat, sobretodo las derivadas de obras de infraestructuras y transportes, hidráulicas y urbanas (1). -Mantener niveles altos de productividad anual de la especie con el control y seguimiento de la nidificación, los programas de alimentación suplementaria y vigilancia de nidos, principalmente (1). -Fomentar la recuperación del conejo, con medidas de manejo del hábitat, gestión cinegética acorde a sus poblaciones y requerimientos biológicos, repoblaciones y tratamiento de enfermedades( 1).

-Incorporar al sector privado en la conservación de la especie, valorando su contribución, concienciando e incentivando las actuaciones de mejora del habitat (1). -Incrementar el nivel de sensibilización respecto a su problemática de conservación (2). -Aprobar los planes de recuperación de la especie (1).

-Dotar a la Estrategia Nacional de rango legal adecuado (2-1).

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Presiones y amenazas

Un 87% (n = 38) de los ejemplares marcados en España central entre 1991-97, no llegó a cumplir los tres años de vida por mortalidad asociada al hombre (DGCN-CCA, 1997). Si tenemos en cuenta que en los últimos cuatro años la producción anual media de pollos se sitúa en unos 160, y que 40 de ellos se reclutan para las sustituciones y formación de parejas nuevas, ello supondría que un 75% de esta producción anual (120 ejemplares), no se incorpora a la reproducción. Como vemos, esta cifra es parecida a la mortalidad registrada en lamuestra de ejemplares radio-marcados citados anteriormente (DGCN-CC.AA.), lo que sugiere que la falta de incorporación de este alto porcentaje de ejemplares podría explicarse por la mortalidad asociada al hombre. Entre las causas de mortalidad conocidas de la especie, destacan las siguientes: venenos, electrocución, persecución humana, escasez del conejo y deterioro del hábitat, destrucción de hábitat, fragmentación del hábitat y contaminación.

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Endemismo

Nidifica en el cuadrante suroccidental de la Península.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Reproducción

Se trata de una rapaz de gran tamaño (2.500-3.500 g), sedentaria y territorial, con una tasa de reproducción de 1,25 pollos/pareja y año y una edad de primera reproducción de 3-4 años. En la población centro-occidental, de siete ejemplares radio-marcados de los que se conoce su primera reproducción, tres se reprodujeron por primera vez a los tres años de edad y cuatro a los cuatro años. En el núcleo de Doñana, Ferrer & Calderón (1990) registran una tasa notablemente más baja (0,75 pollos/pareja, un periodo de inmadurez de 4-5 años, y una longevidad estimada de 21-22 años). La generación de la especie se ha estimado en 16,4 años (Ferrer & Calderón, 1990).

Adquiere el plumaje adulto a partir de los cinco años, no siendo inusual encontrar ejemplares subadultos reproduciéndose con éxito. En 2001 un 31,7% de las parejas controladas, tienen uno o ambos componentes de la misma en edad inferior a cuatro años. El periodo reproductor abarca unos ocho meses.

Las primeras cópulas tienen lugar a finales de enero y las primeras puestas a medianos de febrero. La mayoría de las puestas se realizan entre finales de febrero y finales de marzo, siendo el 28 de abril la fecha más tardía registrada, descartando las puestas de reposición (González, 1991). El mismo autor encontró que las parejas mixtas formadas por un adulto y un subadulto son más tardías en las puestas que las integradas sólo por adultos.

El tamaño medio de puesta es de 2,47 huevos por nido, con un rango de uno a cuatro huevos. El periodo de incubación es de 44 días y la media de eclosiones está a finales de abril. Los pollos permanecen de media 77 días en el nido (Ferrer, 1993a).

González (1991) registró un éxito de eclosión de 71,7% (n = 325). En cambio Ferrer et al. (1986) registraron sólo un 45,2% (n = 157) para la población de Doñana.

No obstante, la mortalidad de los pollos en el nido en Doñana resultó ser más baja (un 16%, n = 125) que el registrado por González (1991) para otras poblaciones (23,6%, n = 165). Las causas más importantes registradas en Doñana fueron: caída total o parcial de la estructura del nido por causa del viento (33,3%), agresiones entre hermanos (28,6%) y factores climatológicos como tormentas y rigores del clima (23,8%). González (1991) también menciona este comportamiento agresivo, provocando durante las primeras semanas de vida la pérdida de un 26,2% (n = 138) de los pollos que nacen en polladas con más de uno.

Este comportamiento fratricida, es “facultativo” y está relacionado con la disponibilidad de alimento (González, 1991; Meyburg, 1983).

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Gestión

Propuestas:- Localización y modificación de tendidos eléctricos. - Erradicación del uso de venenos y seguimiento del empleo de los mismos analizando los restos de ejemplares muertos que aparezcan con síntomas de intoxicación. - Seguimiento e investigación de las poblaciones. - Reparación de nidos e instalación de plataformas.

- Vigilancia de nidos. - Reducción de la mortandad de pollos por cainismo. - Alimentación suplementaria.

- Seguimiento radiotelemétrico de aves marcadas, tanto jóvenes como adultos. - Cría en cautividad. - Sensibilización y divulgación.

- Mantener una superficie adecuada de hábitat protegido ocupado por la especie. - Inclusión en la red de espacios naturales protegidos de todas las áreas de nidificación conocidas y elaboración de Planes de Ordenación de los Recursos Naturales en las áreas de dispersión juvenil y de recolonización de la especie. - Someter a evaluación de impacto ambiental cualquier obra o proyecto de transformación que pueda alterar o incidir significativamente sobre la especie.

- Aplicación rigurosa de la legislación. - Retirada de la licencia de acotado en los terrenos donde se detecte la muerte de águilas. - Establecimiento, cuando se estime conveniente, de restricciones de carácter espacial y/o temporal en los aprovechamientos cinegéticos del conejo.

- Restricción de actividades extractivas y aprovechamientos, impidiendo o suspendiendo cualquier tipo de actividad que ocasione molestias al normal desarrollo de la reproducción de las parejas. - Eliminar molestias humanas durante la reproducción, restringiendo el tránsito y el acceso de vehículos y personas al área de nidificación, recomendándose una distancia entre 300 y 500 m. - Realización de repoblaciones de conejos en aquellas áreas donde se detecte su disminución y se tenga evidencia de un descenso del éxito reproductivo del águila imperial.

- Reintroducción de pollos, preferiblemente en el nido de origen o en otro del entorno próximo. - Control anual de la población reproductora. - Existentes: - Localización y modificación de varios cientos de kilómetros de tendidos eléctricos peligrosos.

- Alimentación suplementaria en la época reproductora lo que ha hecho aumentar la productividad de las parejas; así mismo, también se han realizado algunas repoblaciones de conejos en territorios ocupados por parejas reproductoras donde las enfermedades habían acabado con ellos. - Campañas de información y sensibilización sobre la situación del águila imperial. - Lucha contra el uso del veneno para el control de predadores.

- El 62% del total de su población reproductora (78 parejas), se encuentra en 17 áreas protegidas. - Existen tres centros de cría en cautividad, uno en Quintos de Mora, otro en Sevilleja de la Jara (Toledo) y el último en Cazorla (Jaén). Hay 20 parejas en el proyecto pero nunca han llegado a criar.

- La especie ha sido objetivo principal de varios proyectos LIFE llevados a cabo tanto por administraciones públicas como por ONGs.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Autoridad Aplicación Conservación
UICN EN (En peligro) España
UICN EN (En peligro) Península
UICN VU (Vulnerable) Mundial
  • - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
  • - Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010
  • - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012.
  • - Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011)
  • - Inventario Español de Especies Terrestres (IEET)
  • - Libro rojo de las Aves de España (2007)
  • - Inventario Español de Parques Zoológicos
  • - Libro Rojo de las Aves de España. 2004
  • - Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990
  • - Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
  • - Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves)
  • - Reglamento (CE) 338/1997, del Consejo, de 9 de diciembre de 1996, relativo a la protección de especies de la fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio (CITES UE).
  • - Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979.
  • - Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979.
  • - Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
  • - Catálogo de especies de fauna amenazadas de la Región de Murcia
  • - Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas
  • - Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha
  • - Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura
  • - Catálogo Regional de especies amenazadas de la Comunidad de Madrid
  • - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018.
  • - Programa Seguimiento Aves Parques Nacionales
  • - Estrategias nacionales de conservación y gestión de especies amenazadas
  • - Planes nacionales y autonómicos de gestión de especies
  • - Informe de anillamiento y recuperaciones de aves en España (2020-2021)
  • - Listado de Referencia de Especies de Directiva para Natura 2000 Aves España
  • - Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment)
  • - Plan de recuperación del águila imperial (Aquila adalberti) en Castilla-La Mancha
  • - Plan de Recuperación del Águila Imperial Ibérica en Castilla y León
  • - Plan de Recuperación del Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti) en Extremadura
  • - Planes de recuperación y conservación de determinadas especies silvestres y hábitats protegidos
  • - Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
  • - Libro Rojo de las aves de España 2021
									
Estado legal Catálogos Norma Población
CEEA: En peligro de extinción Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. BOE 46, de 23 de febrero de 2011 Información sobre las especies incluidas en los Anexos del Convenio de Berna o Convenio relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa, proveniente de la Base de Datos europea EUNIS sobre especies a fecha de Mayo 2016.
Apéndice I Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
Anexo I Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves) Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de las aves silvestres. DOUE L 20/7 de 26 de enero de 2010
Anexo A Reglamento (CE) 338/1997, del Consejo, de 9 de diciembre de 1996, relativo a la protección de especies de la fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio (CITES UE). Reglamento (UE) 2019/2117 de la Comisión, de 29 de noviembre de 2019, por el que se modifica el Reglamento (CE) nº 338/97 del Consejo relativo a la protección de especies de la fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio. DOUE 320, de 11 de diciembre de 2019
Anexo II Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. BOE 235 de 1 de octubre de 1986
Apéndice II. Especies migratorias cuyo estado de conservación es desfavorable. Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979. Instrumento de Ratificación de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres, hecho en Bonn el 23 de junio de 1979. BOE 259, de 29 de octubre de 1985
Apéndice I. Especies migratorias amenazadas. Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979. Instrumento de Ratificación de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres, hecho en Bonn el 23 de junio de 1979. BOE 259, de 29 de octubre de 1985
Anexo IV Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE 299, de 14 de diciembre de 2007
Extinguida Catálogo de especies de fauna amenazadas de la Región de Murcia Ley 7/1995, de 21 de abril, de la fauna silvestre, caza y pesca fluvial de la Región de Murcia.
En peligro de extinción Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas Decreto 23/2012, de 14 de febrero, por el que se regula la conservación y el uso sostenible de la flora y la fauna silvestres y sus hábitats.
En Peligro de Extinción Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha Ley 9/1999, de 26 de mayo, de conservación de la Naturaleza. DOCM 40 de 12 de junio de 1999.
En Peligro de Extinción Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura Decreto 78/2018, de 5 de junio, por el que se modifica el Decreto 37/2001, de 6 de marzo, por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. DOE 112 de 11 de junio de 2018
En Peligro de Extinción Catálogo Regional de especies amenazadas de la Comunidad de Madrid Decreto 18/1992, de 26 de marzo, por el que se aprueba el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres y se crea la categoría de árboles singulares (Comunidad de Madrid).