Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Malva sylvestris L.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
6202
Taxonomía
- Autor: L.
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Malvales
- Familia: Malvaceae
- Género: Malva

Descripción
Hierba de 30-100(150) cm, bianual o perenne, a menudo rastrera, glabra o pelosa, con pelos simples y estrellados. Hojas palminervias, dentadas o aserradas, las basales largamente pecioladas, redondeadas, con lóbulos poco profundos, las caulinares con lóbulos más profundos y peciolos más cortos. Flores 3-6 cm de diámetro, en fascículos axilares o terminales. Cáliz con 3 piezas libres, elípticas, y 5 sépalos de 4-9 mm, triangulares. Corola con 5 pétalos libres, de 15-30 x 8-12 mm, color púrpura o malva, con nervios más oscuros, en general bífidos. Estambres numerosos, soldados por los filamentos en un tubo. Fruto en esquizocarpo aplanado que se abre en mericarpos o gajillos, de 10-13 x 1,5 mm, cada uno de los cuales contiene una semilla.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | malva común |
Castellano | Botoncillos |
Castellano | Botonera |
Castellano | Botones |
Castellano | Chicha y pan |
Castellano | Flor de malva |
Castellano | Galletas |
Castellano | Grana |
Castellano | Granetes |
Castellano | Malva dulce |
Castellano | Malva rastrera |
Castellano | Malva silvestre |
Castellano | Malvas |
Castellano | Marva |
Castellano | Marvas |
Castellano | Naranjo agrio |
Castellano | Pan y quesillo |
Castellano | Pan y quesito |
Castellano | Pan y quesitos |
Castellano | Panecillo de dios |
Castellano | Panecillo de la virgen |
Castellano | Panecillos de malva |
Castellano | Panecitos |
Castellano | Panes |
Castellano | Panetes |
Castellano | Probayernos |
Castellano | Quesicos |
Castellano | Quesilla |
Castellano | Quesitos |
Castellano | Rosquillas |
Castellano | Tortica |
Castellano | malva |
Catalán | malva |
Catalán | Malva d'aquesta silvestre |
Catalán | Malva de prat |
Catalán | Malves |
Catalán | Panet |
Catalán | Vauma |
Catalán | Vauma silvestre |
Catalán | malva major |
Catalán | malva de cementiri |
Euskera | Mamukioa |
Euskera | Malba |
Euskera | malma |
Euskera | lore farfaila |
Euskera | zigi |
Euskera | Zigine |
Euskera | Zigina |
Gallego | Malveira |
Gallego | malva |
Altoaragonés | Panecillos |
Mallorquín | Malva negra |
Mallorquín | Bauma |
Mallorquín | Malva loca |
Mallorquín | Malva borda |
Valenciano | Formatgets |
Valenciano | Malvavisco |
Valenciano | Malví |
Valenciano | Malvins |
Valenciano | Panets |
Valenciano | Malva vera |
Valenciano | Malvera |
Latín | Malva |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | Muy frecuente en Eurasia y N de África; también en Azores y Madeira; casi cosmopolita. Crece en casi toda la Península Ibérica e Islas Baleares. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Ciclo vital | Florece entre marzo y octubre. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Hábitat | En medios nitrificados, como bordes de caminos, lugares incultos y cercanías de zonas con actividad humana y de animales domésticos. 0-1600 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Es una de las plantas más conocidas por la gente y más reputadas, especialmente en medicina popular. Cuesta hallar a alguna persona que no conozca, al menos de nombre, la malva y raro es quien no puede decir alguno de sus usos. Su utilización alimentaria es cada vez más rara, puesto que se trata en la práctica más de un juego de niños que de una función alimenticia y sabido es que los niños cada vez juegan menos con plantas; de todos modos, muchos mayores se acuerdan bien de haber mordido más de una vez los quesitos o panecillos de malva. En contraste, el uso medicinal (tanto en medicina como en veterinaria) seguro que ha decrecido -como todos los usos populares de plantas en sociedades industrializadas-, pero sigue vigente al menos en cierto grado y, sin duda, está todavía muy presente en la memoria popular. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario español de conocimientos tradicionales
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013.
- - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de Guadarrama
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de las Nieves
- - Especies registradas en el P.N. de las Tablas de Daimiel
- - Especies registradas en el P.N. de Cabañeros
- - Especies registradas en el P.N. de Doñana
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada
- - Especies registradas en el P.N. de Picos de Europa
- - Especies registradas en el P.N. del Archipiélago de Cabrera