Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Helianthemum marifolium (L.) Mill.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
5080
Sinonimia
- Helianthemum marifolium var. niveum Willk.
- Helianthemum marifolium var. tomentosum Willk.
Taxonomía
- Autor: (L.) Mill.
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Malvales
- Familia: Cistaceae
- Género: Helianthemum
Descripción
Perenne sufruticosa, de 5-35 cm, con cepa de ramas ascendentes o erectas y tallos de tomentosos o setosos a glabros. Hojas con limbo de 2,5-23 x 1,2-15 mm, con pecíolo de 0-3 mm, la mayoría opuestas, gruesas, algo carnosas sin estípulas, de ovadas a elípticas, a veces acorazonadas, blanco-tomentosas en el envés. Cimas simples con pocas flores. Pétalos 5, de 4-10 mm, amarillos. Fruto en cápsula de 3-5 mm, ovoide-elipsoidal, glabra o pelosa arriba. Dada su gran variabilidad, se han considerado seis subespecies, cuatro de ellas endemismos españoles.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | Hierba je |
Castellano | Jarilla de hoja de maro |
Castellano | Hierba de la ge |
Castellano | Je del campo |
Castellano | Ge del campo |
Castellano | Ceje |
Castellano | Seje del campo |
Castellano | Je |
Castellano | Hierba de la je |
Catalán | tuferola |
Catalán | Setgera |
Catalán | Mal del fetge |
Valenciano | Hierba del hígado |
Valenciano | Herba del setge |
Valenciano | Setge |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | Se encuentra en el sur de Francia, noroeste de África, en el tercio este y sur de la Península Ibérica y en las Islas Baleares. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Ciclo vital | Florece de febrero a julio. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Hábitat | Crece en matorrales secos sobre sustratos calizos o dolomíticos, hasta 1900 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Relevancia para el ser humano y el medioambiente | El conjunto de especies conocidas bajo el nombre popular de je del campo y sus variantes representa una parte del importante elenco de especies endémicas del sureste ibérico que forman parte de la medicina popular local. Son especies que por su endemicidad, la casi ausencia de estudios fitoquímicos (hasta ahora solo el trabajo de Rubio-Moraga et al. ) y su alto valor etnobiológico, resultan especialmente interesantes para posteriores estudios fitoquímicos y etnobotánicos que pongan en valor estos recursos biológicos. Su arraigo en la cultura popular de esta zona es tal que no solo está presente en el recetario de la medicina tradicional, sino también en la lírica popular, a través de conocidísimos dichos populares. Su uso sigue vigente en estas áreas, especialmente en el formato de ungüento para curar heridas y quemaduras. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario español de conocimientos tradicionales
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas en ambientes costeros
- - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.