Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Linum suffruticosum L.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
10067
Taxonomía
- Autor: L.
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Malpighiales
- Familia: Linaceae
- Género: Linum

Descripción
Planta perenne, hasta de 1,5 m, con tallos leñosos y hojas de 4-28 mm, alternas, y flores con pétalos de 15-25 mm, de color blanco, crema al principio, con estambres y estilos de diferentes tamaños; fruto en cápsula de 4-6 mm.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | Lagrimicas de la Virgen |
Castellano | Flor de la mosca |
Castellano | Buenaventura |
Castellano | Hiel de la tierra |
Castellano | Lirio de la tierra |
Castellano | Pañales de la virgen |
Castellano | Campanitas |
Castellano | Clavelito |
Castellano | Botjeta blanca |
Castellano | lino blanco |
Catalán | lli cabrera |
Catalán | Botja blanca |
Catalán | Herba ronyonera |
Catalán | Botgeta |
Catalán | Botgeta blanca |
Catalán | Botja amarga |
Catalán | Botja de la flor blanca |
Catalán | Manto de la Mare de Déu |
Valenciano | Manto de la virgen |
Valenciano | Lino |
Valenciano | Botja borda |
Valenciano | Boja |
Valenciano | Boja blanca |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | Es endemismo ibérico, que se encuentra en la mitad este de España. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Ciclo vital | Florece de abril a junio. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Hábitat | Vive en matorrales secos y roquedos calcáreos, entre 150-1800 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Su uso como pasto para los animales es controvertido, pues mientras que en Los Villares y Valdepeñas de Jaén dicen que gusta a las ovejas y cabras, en Cinctorres (Castellón) advierten de su posible toxicidad para animales, ya que han observado que no la pacen bien. Entre los usos medicinales registrados se incluye el de aperitivo. En Jumilla (Murcia) cuentan que se dejaba la planta en un vaso de agua al sereno una noche y se bebía al día siguiente. En el Alt Ter (Gerona), donde es conocida como herba ronyonera (hierba riñonera), se ha empleado la tisana de la parte aérea como diurético y antiséptico renal. En Ibi (Alicante) se tomaba la infusión de las sumidades florales para los resfriados, y en uso externo servía para limpiar heridas, mientras que para aliviar dolores e inflamaciones se tomaba el agua de la maceración de las sumidades florales. Por la belleza de sus flores también se ha recolectado con fines ornamentales, como indican en Jaén. En Castellón señalan que el año que llueve mucho, sale poca botgeta blanca. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario español de conocimientos tradicionales
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de Guadarrama
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada