Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Linum narbonense L.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
10065
Taxonomía
- Autor: L.
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Malpighiales
- Familia: Linaceae
- Género: Linum

Descripción
Planta perenne, de 15-70 cm, sufruticosa, con hojas de 5-21 mm, alternas, dispuestas densamente, y flores con pétalos de 17-32 mm, azules, con estambres y estilos de diferentes tamaños; cápsulas de 7-11 mm.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | lino bravo |
Castellano | Campanica |
Castellano | Campanilla |
Castellano | Lirio de monte |
Castellano | lino |
Castellano | lino azul |
Catalán | lino |
Catalán | lli de Narbona |
Gallego | Espuela de caballero |
Valenciano | Linaza |
Valenciano | Boja blanca |
Valenciano | Lino |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | Se encuentra en el oeste de la región mediterránea, y llega hasta la antigua Yugoslavia; en España ausente en la cornisa cantábrica y rara en Galicia. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Ciclo vital | Florece de abril a agosto. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Hábitat | Vive en matorrales y pastizales secos, sobre sustratos básicos, entre 100-2100 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Las semillas se han usado con fines medicinales. Para activar la circulación sanguínea y purificar la sangre, en Eslida (Castellón) se tomaba su cocimiento una vez al día en ayunas durante una novena. En Dicastillo (Navarra), en caso de estreñimiento recomendaban tomar en ayunas el líquido resultante de macerar las semillas en agua durante toda la noche. También se han empleado para curar las anginas en La Manchuela (Albacete) y para tratar constipados y otras afecciones respiratorias en la sierra de Mariola (Alicante-Valencia). En esta última zona se cita además su empleo como antiinflamatorio, anestésico y antirreumático. Sus flores se recolectaban y se ponían en agua en jarrones para adornar las casas en Jaén. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario español de conocimientos tradicionales
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013.
- - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de Guadarrama
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de las Nieves
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada
- - Especies registradas en el P.N. de Picos de Europa