Vés al contingut

Aves Terrestre Nativa

Columba palumbus Linnaeus, 1758 Nombre:
Paloma torcaz
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
11934

Sinonimia

  • Columba palumbus palumbus

Grupo Taxonómico

Aves

Taxonomía

  • Autor: Linnaeus, 1758
  • Reino: Animalia
  • División o Filo: Chordata
  • Clase: Aves
  • Orden: Columbiformes
  • Familia: Columbidae
  • Género: Columba
Columba palumbus Linnaeus, 1758

Estado legal y de conservación

NE

Estado UICN (España):  NE (No evaluado)

LC

Estado UICN (Mundial):  LC (Preocupación menor)

LC

Estado UICN (Península):  LC (Preocupación menor)

Idioma Nombre
Castellano Paloma torcaz
Castellano Paloma torcaz
Castellano Torcaz
Francés Pigeon ramier
Inglés Common Woodpigeon
Inglés Common Wood Pigeon
Inglés Common Wood-Pigeon
Inglés Woodpigeon
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Mundial. Distribución paleártica amplia, que abarca la mayor parte de Europa y norte de África hasta Asia central (Cramp, 1985). La subespecie nominal es de repartición básicamente europea (Hagemeijer & Blair, 1997). España.

Nidifica en la práctica totalidad del territorio español, con excepción de Canarias y Melilla. En la Península, sólo falta o se rarifica en regiones muy concretas, como Vizcaya, Guipúzcoa y la vertiente cantábrica de Navarra; el tramo central del valle del Ebro aragonés; comarcas del SE murciano y almeriense; y la campiña del Guadalquivir en Córdoba y Sevilla. En las tres últimas regiones mencionadas, la aridez y la escasez de arbolado podrían explicar en parte la ausencia de la especie, en origen un ave forestal pero hoy bien adaptada a los ambientes agrícolas relativamente deforestados de la Europa central, atlántica e incluso mediterránea.

En relación con el atlas previo (Purroy, 1997) no se aprecian modificaciones relevantes, si bien la ocupación del territorio parece incrementarse en determinadas comarcas del interior -quizá menos prospectadas anteriormente- y de la cornisa cantábrica. La ocupación determinada en el primer atlas fue del 92% de las cuadrículas de la Península y Baleares, mientras en el presente el porcentaje ha ascendido al 93,6%, descontando en ambos casos aquellas cuadrículas deficientemente prospectadas, o con menos de un tercio de su superficie incluida en el área de estudio. Esta comparación podría sugerir, de hecho, un incremento de su área de distribución, si se tiene en cuenta que la unidad de muestreo del atlas actual ha sido cinco veces más pequeña que la del anterior.

Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012.
Hábitat

El grueso de la población selecciona positivamente encinares y alcornocales, formaciones que proporcionan la base de la dieta invernal, compuesta por bellotas y gramíneas arvenses (Purroy, 1988). De hecho, el principal hábitat de alimentación de la población migrante transpirenaica es la dehesa y su equivalente portugués, el montado, ecosistemas gestionados con el fin de maximizar la producción de bellotas y/o pastos. La superficie de encinares y alcornocales se ha revelado como un buen descriptor ambiental de la frecuencia de aparición de la especie, si bien existen grandes extensiones adehesadas (en Badajoz y norte de Huelva) escasamente visitadas. La producción anual de bellotas en encinares y alcornocales se correlaciona, a escala de paisaje, con la distribución de la población y con su dinámica a lo largo de la invernada.

En efecto, en inviernos con buena cosecha en los alcornoques (una especie más vecera que la encina), el baricentro de la distribución se desplaza hacia el oeste y la costa portuguesa (Bea et al., 2003), donde la reducción de la continentalidad climática, el sustrato y el manejo secular humano han favorecido el predominio de alcornoques sobre encinas. En España la paloma torcaz no muestra gran preferencia hacia cultivos de secano o regadío, como sí lo hace en otras zonas de invernada europeas, particularmente en el suroeste de Francia, con una población que se alimenta fundamentalmente en rastrojeras de maíz (Rouxel y Czajkowski, 2004). No obstante, se detectan altas densidades en algunos mosaicos agropecuarios, donde aprovecha cultivos herbáceos y diversos tipos arbolados, como los olivares.

Una parte numéricamente menos relevante, pero creciente de la población, está ligada a ambientes urbanos con parques (Fernández-García, 2001). La selección de emplazamientos de dormidero es diferente, ya que se utilizan mayoritariamente plantaciones forestales de pinos y eucaliptos (Bea y Fernández- García, 2001), quizá porque el mayor desarrollo en altura de los árboles ofrece mejor protección frente a la depredación.

Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010
Presiones y amenazas

Al tratarse de una especie cinegéticamente apreciada, la única estimación disponible sobre mortalidad no natural por causa de la caza fue efectuada por Purroy et al. (1984a), quienes apuntaron tentativamente un millón de ejemplares abatidos anualmente. No obstante, la caza deportiva se practica tanto sobre la población nativa, -sedentaria aunque con movimientos de amplitud variable que podrían afectar más a las aves jóvenes (Bernis, 1967; Gallego, 1985)-, como sobre los efectivos invernantes de procedencia norte y centroeuropea. Este contingente viene siendo objeto de censos en los dormideros comunales detectados en el cuadrante suroccidental ibérico (España y Portugal) desde la temporada 1997-1998, y se ha evaluado la población invernante en este sector en 2.750.000-3.000.000 ejemplares (Bea & Fernández, 2001).

La existencia de nidos con pichones en la segunda quincena de agosto (Gallego, 1981; Román et al., 1996; Jubete, 1997) sugiere la posibilidad de que durante la media veda se capture una fracción de adultos aún reproductores. En Ávila se constató que la fenología reproductiva estaría condicionada por factores meteorológicos, que a su vez influyen en el retraso o adelanto de la maduración de las cosechas de cereal, componente principal aunque no único de la dieta de los pollos (Gallego, 1981). La tasa de mortalidad invernal en dormideros debida a causas naturales podría ser mínima (estimada en 0,8% por Purroy et al., 1984b), pero se han notificado casos de mortandades importantes por brotes de tricomonosis (Hoefle et al., en prensa).

En Francia, se han descrito también mortandades masivas asociadas al empleo del plaguicida Promet en cultivos de guisantes (Lamarque, 2000). La pérdida de nidos por depredación parece el factor con más incidencia (28-42% en Ávila; Gallego, 1981) sobre su éxito reproductor, directamente relacionado con la espesura del ramaje en que se sitúan las plataformas. Precisamente, la tasa de depredación diferencial que afecta a las poblaciones urbanas y rurales en Europa ha servido para explicar las divergencias en densidad y dinámica demográfica entre unas y otras (Tomialojc, 1980; Górski et al., 1998).

La instalación de poblaciones urbanas y suburbanas en España al amparo de parques y urbanizaciones, aunque señalada ya desde la década de 1970 (Alonso & Purroy, 1979), no parece hoy por hoy un fenómeno extendido, salvo en la Comunidad de Madrid (Díaz et al., 1994).

Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010
Autoridad Aplicación Conservación
UICN NE (No evaluado) España
UICN LC (Preocupación menor) Mundial
UICN LC (Preocupación menor) Península
  • - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
  • - Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010
  • - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012.
  • - Inventario Español de Especies Terrestres (IEET)
  • - Libro rojo de las Aves de España (2007)
  • - Inventario Español de Parques Zoológicos
  • - Libro Rojo de las Aves de España. 2004
  • - Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves)
  • - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018.
  • - Programa Seguimiento Fenológico Reservas de la Biosfera
  • - Programa Seguimiento Aves Parques Nacionales
  • - Informe de anillamiento y recuperaciones de aves en España (2020-2021)
  • - Listado de Referencia de Especies de Directiva para Natura 2000 Aves España
  • - Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment)
  • - Libro Rojo de las aves de España 2021