Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Cichorium intybus L.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
10370
Taxonomía
- Autor: L.
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Asterales
- Familia: Asteraceae
- Género: Cichorium

Descripción
Hierba perenne, hasta de 1,2 m, con raíces rizomatosas y tallos estriados. Hojas alternas, iregularmente divididas. Capítulos que nacen en general sentados a lo largo del tallo, con dos filas de brácteas en el involucro. Flores liguladas, con lígulas que terminan en dientes, de color azul. Aquenios 2-2,5 mm, con vilano en forma de corona.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | Achicoria |
Castellano | chicoria |
Castellano | Achicoria borte |
Castellano | Achicoria de burro |
Castellano | Achicoria negra |
Castellano | Achicoria silvestre |
Castellano | Achicorias |
Castellano | Aguachicoria |
Castellano | Almirón |
Castellano | Almirones |
Castellano | Amargón |
Castellano | Camarrojas |
Castellano | Chicoreta |
Castellano | Escamarroja |
Castellano | Flor de noche |
Castellano | Jarritas |
Castellano | Lizones |
Castellano | Mamporrina |
Castellano | Pan y queso |
Castellano | Porrinos |
Castellano | Ternasol |
Castellano | Ternasoles |
Castellano | Achicoria amarga |
Castellano | Achicoria brava |
Catalán | Mosteguera |
Catalán | Màstec bord |
Catalán | Màstecs |
Euskera | basatxikoria |
Euskera | Txikoria |
Gallego | Chicoria do café |
Gallego | chicoria |
Gallego | Chicoria |
Altoaragonés | Chicorias |
Altoaragonés | Chocoria |
Altoaragonés | Escoba |
Mallorquín | Xicori |
Mallorquín | Escarola borda |
Mallorquín | Cama-roja |
Mallorquín | Cama-rogera |
Valenciano | Xacòina |
Valenciano | Xicoia |
Valenciano | Xicoina |
Valenciano | Camerotjes |
Valenciano | Xicòria |
Valenciano | Camarroja |
Valenciano | Xicoira |
Valenciano | Endívia |
Valenciano | Fuell |
Valenciano | Masteguera |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | Vive en Europa, la región mediterránea y macaronésica, y el oeste de Asia. En España se encuentra por todo el territorio peninsular e insular. Además de las formas silvestres, se conocen en España sobre todo dos tipos de cultivares, uno de ellos conocido. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Ciclo vital | Florece de mayo a noviembre. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Hábitat | Se encuentra en lugares incultos y bordes de camino, hasta 1200 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Se trata de una planta que ha sido ampliamente usada, especialmente en tiempos de escasez. Además del consumo de sus hojas como verdura, se recuerda el empleo del sucedáneo del café elaborado con su raíz tostada, a veces llamado el “café de los pobres”, que estuvo muy extendido durante y después de la Guerra Civil española. No obstante, como muchas otras especies, el uso de la planta silvestre se ha visto reducido drásticamente. En gran parte por la pérdida del hábitat, ya que el uso de agroquímicos y maquinaria agrícola ha hecho que esta especie no se encuentre tan accesible y que no se recolecten por recelo a que estén contaminadas, y en parte por la pérdida del conocimiento tradicional. Sin embargo, el uso de las endivias cultivadas está hoy muy extendido y se encuentran con facilidad en tiendas y supermercados, así como las bebidas solubles a base de la raíz de achicoria que hoy son muy valoradas por sus efectos beneficiosos para la salud. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario español de conocimientos tradicionales
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de Guadarrama
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de las Nieves
- - Especies registradas en el P.N. de Cabañeros
- - Especies registradas en el P.N. de Doñana
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada
- - Especies registradas en el P.N. de Picos de Europa
- - Especies registradas en el P.N. del Archipiélago de Cabrera
- - Especies registradas en el P.N. de Monfragüe