Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Rambla de Castro |
Paisajes Protegidos (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
Pinoleris |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Reserva natural estricta) |
Leer más |
Pijaral |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Reserva natural estricta) |
Leer más |
Roques de Salmor |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Reserva natural estricta) |
Leer más |
Roques de Anaga |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Reserva natural estricta) |
Leer más |
Roque Nublo |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Roque de Jama |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Roque de Garachico |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Roque Cano |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Roque Blanco |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Riscos de Tirajana |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
![]() |
Parque Nacional (Categoría UICN: Parque nacional) |
Es el mayor y más antiguo de los Parques canarios. Su extraordinario paisaje es un monumento geológico de los más espectaculares del mundo, en el que los conos volcánicos y las coladas de lava forman un extraordinario conjunto de colores y formas. No se puede olvidar su gran riqueza biológica, el extraordinario alto porcentaje de especies vegetales endémicas y la importancia en cuanto a número y exclusividad de su fauna invertebrada. (https://www.miteco.gob.es/es/parques-nacionales-oapn/red-parques-nacionales/parques-nacionales/teide.html) Leer más
|
La Laguna de Hervias |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Única laguna natural de cierta extensión que mantiene poco alteradas sus características morfológicas y en el que el aporte de agua se produce a partir del freático y de escorrentía superficial. Esta singularidad va acompañada por la existencia de una vegetación y fauna característica de los ecosistemas lagunares y de escasa implantación en La Rioja. Vegetación caracterizada por su disposición en bandas asociadas al grado de inundación y a la salinidad, de forma que la zona más interna está compuesta básicamente por salicornia, la zona que se encharca por castañuela, y la zona más externa por carrizo. Las especiales condiciones de salinidad del humedal hacen que las comunidades animales presentes sean de interés. (https://www.iderioja.larioja.org/geovisor/index_fs.php) Leer más
|
Sierras de Demanda, Urbion, Cebollera y Cameros |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Extensos bosques de encinas, robles, hayas y pinos silvestres, así como matorrales de escoba, boj, brezo y pastizales de alta montaña dominan las cumbres. En los bosques encontramos también tejos, acebos, arces, mostajos, olmos de montaña y hasta una pequeña mancha de pino negro situada en la Sierra de Cebollera. Destacan las poblaciones relictas de perdiz pardilla en las zonas más elevadas de las sierras. También viven otras especies de corte centro europeo como el lirón gris y los topillos rojo y nival entre los mamíferos; el tritón palmeado entre los anfibios; reptiles como la culebra lisa europea, la víbora áspid, la lagartija roquera y el lagarto verde; y aves nidificantes como la chocha perdiz, el bisbita alpino, el acentor alpino, el pechiazul, el carbonero palustre, el agateador norteño o el escribano cerillo. No faltan tampoco en la zona especies de interés cinegético o piscícola. (https://www.larioja.org/medio-ambiente/es/espacios-naturales-protegidos/red-natura-2000/red-natura-rioja/red-natura-rioja) Leer más
|
Peñas de Iregua, Leza y Jubera |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Conjunto de desfiladeros rocosos labrados por los ríos Iregua, Leza y Jubera en el contacto entre las montañas del Sistema Ibérico y la Depresión del Ebro. Los bosques de encina, quejigo y rebollo cubren las laderas. También hay algunas manchas de haya en las umbrías y de pino repoblado en las zonas más degradadas. En los cortados rocosos de caliza o conglomerados rojizos anidan buitres, alimoches, águilas reales, halcones y búhos reales entre otras especies de interés. Los ríos albergan buenas poblaciones de trucha común, barbo colirrojo, mirlo acuático, visón europeo, nutria y desmán ibérico. (https://www.larioja.org/medio-ambiente/es/espacios-naturales-protegidos/red-natura-2000/red-natura-rioja/red-natura-rioja) Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés