Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Embalse de Cordobilla |
Otras figuras (Categoría UICN: Parque nacional) |
Construido sobre el río Genil, con escasa profundidad, permite a muchas aves alimentarse en sus aguas. Rodeado por una abundante vegetación de sauces, eneas, carrizos, tarajes y cañas, sus riberas sirven de refugio a un gran número de animales. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Embalse de Malpasillo |
Otras figuras (Categoría UICN: Parque nacional) |
Asentado sobre terrenos escarpados del río Genil, en sus orillas existe una densa vegetación. Su localización realza su interés ecológico al contribuir a la supervivencia de numerosas aves protegidas, que tienen en estos espacios sus áreas de nidificación e invernada. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Els Cerros |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
Encina de los Perros |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Su tronco alcanza en su base un perímetro de 8 m y una copa capaz de proyectar una sombra de 600 m2. Esta encina se encuentra en la comarca del Corredor de la Plata, donde predomina un paisaje adehesado de sierras alomadas. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Encina Dehesa de San Francisco |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Destaca por su gran envergadura y longevidad; se le calcula entre 400 y 500 años. Posee un tronco muy grueso y una amplia y extendida copa que proyecta una sombra excelente. El fruto de esta especie, la bellota, contiene gran valor energético y en la época de maduración es la base alimenticia del cerdo ibérico, especie básica en la economía y la cultura local. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Peñon de Zaframagon |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
Roquedo que parece casi desnudo, constituye un islote de vegetación autóctona que alberga comunidades de flora singular. Además de encinas y acebuches que cubren las zonas inferiores, las especies más abundantes corresponden a la vegetación ribereña y las plantas rupícolas, que se agarran a los paredones y áreas escarpadas del peñón. Se conserva matorral mediterráneo con lentiscos, romero y jaras, acompañado de sabinas. Las cabras se alimentan de él, compartiendo el espacio inmediato con la ganadería vacuna y los cultivos de olivo y cereal. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
El Pielago |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Con importantes elementos históricos como el puente romano de Vadollano, construcción que formaba parte de la Vía Augusta, obra de ingeniería civil que conectaba la capital del Imperio, Roma, con Gades, la actual ciudad de Cádiz. Este puente hace de frontera entre paisajes bien distintos. Aguas arriba, el Río Guarrizas detiene su corriente embalsándose, sin embargo, junto al puente, se dibuja un paisaje agreste en el que el río se encajona en enormes bloques de granito. Teniendo que salvar el cauce varios desniveles originando con ello dos cascadas. Más abajo se vuelven a unir los brazos del río. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
El Pozo Junco |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
El Rivet |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
El Saltillo y Lomero Llano |
Otros Parques (Categoría UICN: ) |
Espacio formado por suaves lomas cuya altura máxima oscila en torno a los 100 m. Vegetación típica mediterránea compuesta principalmente por encinas, alcornoques y pinos piñoneros, rodeados de arbustos y matorral. En este entorno se puede agudizar el oído para reconocer el canto de aves como el gracioso petirrojo, así como reconocer los bellos colores del rabilargo o el vuelo de la singular abubilla. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
El Surar |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
El Tello |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
El Tornillo del Torcal |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Los sedimentos marinos de hace 150 millones de años, han sufrido con el paso del tiempo la erosión provocada por la lluvia, el viento y el hielo de forma constante, resultando la aparición de una sorprendente ciudad de piedra, con pasadizos, cavidades y curiosas formas en las rocas. A éste singular paisaje geomorfológico, se le denomina kárstico. El espacio se encuentra salpicado por infinidad de esculturas naturales, talladas sobre la roca caliza. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Els Arcs |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
Clot de Galvany |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés