Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Lago de Truchillas |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
El lago se ubica en un circo rodeado de un anfiteatro de montañas, se alimenta por algunos neveros de las partes más altas y por el arroyo de La Fuente de la Fermosina. (https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/espacios-naturales.html) Leer más
|
Tombolo de Trafalgar |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Paisaje que mezcla dunas de fina arena, extensas playas y una zona rocosa sobre la que se asienta el faro. La arena arrastrada por mareas creó un doble tómbolo o lengua que unieron el islote con la costa, encerrando una depresión encharcada por la lluvia. Alrededor del faro, existen yacimientos arqueológicos. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Montaña Cardon |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Malpais de la Arena |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Laguna de Las Canteras y El Tejon |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
De extensión reducida y escasa profundidad. De carácter estacional, su aporte proviene de las lluvias y pueden llegar a secarse en verano. La vegetación es típica de zonas húmedas: carrizos, tarajes, eneas, castañuelas y juncos. En las zonas más alejadas de las orillas predominan los cultivos de secano, intercalados por vegetación típicamente mediterránea y pequeñas repoblaciones de eucaliptos. Es característica la vegetación acuática que coloniza sus aguas en determinadas épocas del año, así como la comunidad de algas que se desarrollan en sus aguas. Lugar de paso, invernada y nidificación de muchas especies de la avifauna. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Nacimiento del Rio Cuervo |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
En invierno aparece el Nacimiento nevado y con largos chupones de hielo; en primavera con abundancia de agua y el verdor de la vegetación; en otoño presenta una sorprendente gama de colores aportada por la caída de la hoja, y en verano todas las tonalidades de grises de la roca de toba desnuda y seca en contraste con el agua del río. Con altitudes que llegan a alcanzar los 1.700 m. Se trata de un manantial travertínico activo. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
Leer más |
Complejo Endorreico de la Lantejuela |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
Formada por las lagunas de aguas someras de la Ballestera y Calderón Chica. Su caracteristica es la salinidad de sus aguas, convirtiéndolo en un medio hostil reservado a la colonización de pocas especies, especializadas y de distribución muy restringida y de gran valor ecológico, como la Althenia orientalis, una rara planta sumergida. Destaca la abundancia de aves, principalmente anátidas, limícolas y frecuentemente, se pueden ver sobrevolando rapaces como el aguilucho lagunero o el cenizo. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
Leer más |
Volcanes de Teneguia |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Con gran interés científico por la espectacularidad de sus manifestaciones volcánicas históricas y su singularidad. En su sector más meridional se encuentran las salinas de Fuencaliente que tienen un interés adicional como zona de refugio de aves limícolas y migradoras. Constituye además una buena muestra de hábitat de colada volcánica reciente con especies endémicas como la tijereta. (https://www.ilapalma.net/espacios-protegidos/) Leer más
|
Risco de la Concepcion |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Roque Aguayro |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Arrecife Barrera de Posidonia |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
La Posidonia oceanica, planta marina con cualidades muy peculiares. Presenta unas hojas largas y verdosas con forma de cinta que pueden alcanzar hasta 1 m de longitud. Se mantiene unida al suelo por medio de un denso entramado de tallos y pequeñas raíces con las que coloniza los fondos. Sus extensas praderas litorales contribuyen a la fijación de los sedimentos y arenas provenientes de la costa, formando una barrera que evita de manera eficaz la pérdida de superficie de las playas. Especie que requiere aguas limpias y oxigenadas en las que no se produzcan cambios bruscos de temperaturas y salinidad y que no estén contaminadas. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Laguna Volcanica de la Alberquilla |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Peñones de San Cristobal |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Se erigen tres peñones rocosos compuestos por materiales duros y de oscuros colores que se adentran en el mar. Peñón de Fuera denomina, como su nombre indica, el que está más alejado de la costa. Delante de éste se encuentra el Peñón de Enmedio, separado de ambos por las aguas marinas. Por último, el Peñón del Santo, asentado en la misma playa de Almuñécar, separándola en dos: la playa de Puerta del Mar y la de San Cristóbal. El del Santo es el mayor de todos, con una altura aproximada de 30 metros. Se accede a través de rampas y jardines a su zona más elevada. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés