Aller au contenu principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Las Medulas Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Fantástico paisaje resultado de las explotaciones auríferas romanas, es la mina de oro más grande excavada por los romanos. Los 300 millones de m3 de tierra extraídos para el lavado del mineral han configurado, con el paso del tiempo y la erosión, uno de los parajes histórico-arqueológicos con más valor y belleza de España. El profundo relieve de Las Médulas tiene su origen en el sistema empleado para la explotación del oro: el ruina montium o derrumbe de montes que requería de grandes obras hidráulicas y permitió la extracción de 800.000 kilos de oro. (https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/espacios-naturales.html)
Leer más
Bosque de Orgi Otras figuras
(Categoría UICN: Área protegida manejada)
Leer más
Cañon del Rio Lobos Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
El río posee una riquísima gama de comunidades ligadas a los sistemas acuáticos: juncales, prados húmedos, nenúfares, saucedas, choperas, que contrasta con la paramera: sabinares albares, pinares, tanto formaciones naturalizadas de pino negral como naturales de pino pudio, que constituyen el límite occidental para esta especie, sin olvidar los tomillares. Los paredones calizos albergan una importante flora casmofítica a la par que sirven de refugio a una riquísima comunidad ornítica (buitre leonado, alimoche, búho real,…). Junto a este valor natural no se puede obviar su interés etnográfico y cultural, donde sobresale por su singularidad la ermita templaria de San Bartolomé. (https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/espacios-naturales.html)
Leer más
Arce de Orion Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Acantilados de la Piedra y San Adrian Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Situada en término municipal de Lumbier, al este de la población, en el extremo occidental de la sierra de Leire. Tiene una superficie de 392 ha. Los acantilados forman dos alineaciones. Peñas de San Adrián, orientadas al norte, y La Piedra, orientadas al sur, casi paralelas de calizas eócenas, descubiertas por sendas fallas. Los acantilados forman paredes verticales de más de 511 m. de desnivel, de tonos rojizos y en La Piedra, en su parte oriental hay varios arcos naturales, fruto de la erosión, a los que popularmente se llaman Puentes. (http://www.enciclopedianavarra.com/?page_id=2216#:~:text=ACANTILADOS%20DE%20LA%20PIEDRA%20Y%20SAN%20ADRI%C3%81N%2C%20RESERVA%20NATURAL,-ACANTILADOS%20DE%20LA&text=Tiene%20una%20superficie%20de%20392,e%C3%B3cenas%2C%20descubiertas%20por%20sendas%20fallas.)
Leer más
Arribes del Duero Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Espacio lleno de contrastes. El Duero, tras su paso por la llanura cerealista se introduce en la penillanura occidental labrada en los duros materiales paleozoicos donde, aprovechando cualquier línea de debilidad, la red hidrográfica se ha encajado formando cañones y cortados de hasta 400 m de altura. Gracias a esta profunda hendidura a lo largo de casi 100 km de “arribes”, se ha generado un microclima mediterráneo que ha sido aprovechado por el hombre para el cultivo de especies poco frecuentes a esta latitud. (https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/espacios-naturales.html)
Leer más
Avellanos de Orion Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Badina Escudera Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
El espacio natural Badina Escudera ocupa dos vaguadas paralelas de algo más de 53 hectáreas en Villafranca, entre la margen izquierda del río Aragón y Bardenas Reales. Más que una badina o balsa, son cuatro charcas, dos a cada lado de la autopista AP-15, que estrangula el espacio y lo divide en dos. (https://espaciosnaturales.navarra.es/es/badina-escudera)
Leer más
Embalses de Leurza Otras figuras
(Categoría UICN: Área protegida manejada)
Leer más
Encina de Eraul Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Encino de las Tres Patas Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Sotos de La Lobera y El Sotillo Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Cedro de Bertiz Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Sotos de Rada Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Soto de Campo Allende Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés