Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Illa de Caramany |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Reserva natural estricta) |
Leer más |
Ricarda-Ca l`Arana |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
![]() |
Parque Nacional (Categoría UICN: Parque nacional) |
Su principal seña de identidad corresponde a los más de 200 lagos o estanys, a los impresionantes riscos de "Els Encantats" y a sus característicos meandros de alta montaña (las aigüestortes). Es un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza: lagos, torrentes, cascadas, turberas, canchales, agrestes picos y frondosos bosques de pino negro, abeto, pino silvestre, abedul y haya, constituyen el hogar de multitud de interesantes plantas y fascinantes animales de origen alpino o boreal. (https://www.miteco.gob.es/es/parques-nacionales-oapn/red-parques-nacionales/parques-nacionales/aiguestortes.html) Leer más
|
Volca l`Estany |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Utxesa |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Delta de l Ebre |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
Els Estanys |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Reserva natural estricta) |
Leer más |
Volca Roca Negra i Puig Subia |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Zona Volcanica de la Garrotxa |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Es el mejor exponente de paisaje volcánico de la Península Ibérica. Tiene una cuarentena de conos volcánicos y más de 20 coladas de lavas basálticas. La orografía, el suelo y el clima proporcionan una variada vegetación, a menudo exuberante, con encinares, robledales y hayedos de excepcional valor paisajístico. (https://parcsnaturals.gencat.cat/es/inici/) Leer más
|
Cap Gros-Cap de Creus |
Otras figuras (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Volca Fontpobra, de la Tuta de Colltort i de Can Tia |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Volca Puig de la Garça |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
L`illa de Caramany |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Volca Puig Rodo, Puig de les Medes i Llacunagra |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
![]() |
Reservas de la Biosfera (Categoría UICN: No aplica) |
La antigüedad geológica de la isla (unos 14,5 millones de años) y un historial de construcción-destrucción volcánica, ha dado como resultado un área geográfica que engloba la parte más antigua de la isla. La biodiversidad en ecosistemas es muy alta, con un destacado grado de endemicidad de invertebrados y especies únicas de aves y reptiles, así como la gran biodiversidad florística en grandes acantilados. Además de los ecosistemas desde cumbres hasta playas y espacios marinos, la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria discurre por valles de uso agrícola y tradicional, así como por un intrincado conjunto de escarpados barrancos e hitos geológicos de gran interés.
(https://en.unesco.org/biosphere/eu-na). Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés